ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

LAS MAQUINAS HIDRAULICAS Y DE FLUIDOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

 |    : /

MAYO 1997   -  Volumen: 72 -  Páginas: 9-15

DOI:

[No Consta]

Autores:

GABRIEL IBARRA BERASTEGUI
- MARISA RODRIGUEZ - ANA ELIAS SAENZ - JAVIER CAAMAÑO ERASO,

Materias:

  • HISTORIAS POR ESPECIALIDADES (HISTORIA DE LA TECNOLOGIA )

Descargas:   1269

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 marzo 1997


Palabras clave:
hidraulicas, de fluidos, agua, aire,
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Agua y aire son dos fluidos vitales que, además de ser necesarios para la vida, han sido a lo largo de la historia compañeros inseparables del ser humano en su intento de aprovecharlos para desarrollar sus actividades. De hecho, la civilización humana se ha desarrollado en estrecha convivencia con los fluidos actuando desde un principio para intentar controlarlos. En un sentido amplio, podría decirse que idas máquinas hidráulicas y de fluídos son aquéllas que intercambian energía con un fluido. Hoy en día, este significado está más acotado y las máquinas hidráulicas y de fluidos son aquéllas que intercambian energía con un fluido cuando éste es, o a todos los efectos se comporta, como si fuera incompresible. Cuando el fluido no lo es, las máquinas reciben el nombre de máquinas térmicas. La civilización sumeria (la primera y más antigua del mundo) nació aproximadamente hace 7.500 años en la región de Sumer, también conocida como Mesopotamia, que hoy se corresponde con la República de Irak. Sus habitantes fueron los primeros en fundar ciudades, estados e imperios. Fueron también los primeros en inventar la escritura, idear los primeros contratos comerciales, establecer los primeros códigos jurídicos, instituir las primeras escuelas, crear las primeras joyas y los primeros trazos de la escultura, También fueron los primeros en escribir poemas de amor, idear la bóveda y la columna y fabricar cerveza. Igualmente, fue en Sumer donde por primera vez aparecieron la guerra, la esclavitud, los primeros campos de concentración, el despotismo y la condena a muerte. Fue también en la época de los sumerios cuando, por primera vez, el ser humano intenta interaccionar con los fluidos, agua y aire, para su propio provecho, De esta época son las primeras obras hidráulicas y fundamentalmente en la zona sur de Mesopotamia, el complejo sistema hidráulico de canales, diques y presas supuso, junto a la riqueza del suelo, el desarrollo de una floreciente agricultura. Probablemente, el aprovechamiento de la energía del viento (y por tanto los primeros molinos) fueran conocidos en la zona desde el tercer milenio a.d.C., pero la primera referencia data del año 1.700 a.d.C. y se corresponde con los proyectos de irrigación del emperador Hammurabi, quien había concebido la idea de poner en regadío la rica meseta de Mesopotamia con auxilio de la energía eólica. Sin duda, se trataba de máquinas de eje vertical, análogas a aquéllas cuyas ruinas subsisten en la meseta iraní. En aquella época ya se conocían también rudimentarias ruedas hidráulicas. En esta zona del planeta el conocimiento de la Ingeniería hidráulica vino indisolublemente asociado con el diseño y empleo de distintas proto-máquinas hidráulicas, fundamentalmente molinos y ruedas hidráulicas.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...