Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ABRIL 2004 - Volumen: 79 - Páginas: 51-52
Descargar pdf
La construcción de nuevas infraestructuras eléctricas se justifica por el crecimiento sostenido de la demanda y la permanencia de la calidad de suministro en las cotas que precisa un país desarrollado. Sin embargo, la cercanía y sencillez de los equipos eléctricos que utilizan la mayoría de los consumidores ha originado, sin duda, la creencia generalizada de que este bien misterioso, puede utilizarse sin ningún tipo de limitación y con una absoluta calidad; así, un corte breve (incluso debido a condiciones atmosféricas adversas) produce airadas protestas en la opinión pública. Los que se oponen a la construcción de nuevas infraestructuras eléctricas, seguramente, lo hacen en el convencimiento de que no arriesgan el correcto funcionamiento de los equipos eléctricos que utilizan habitualmente. Tanto el carbón, como el gas o el petróleo, son combustibles que pueden acopiarse y, sin embargo, la energía eléctrica solamente puede almacenarse en una cantidad despreciable de manera que la conexión de un nuevo receptor eléctrico supone que alguna central del sistema interconectado tendrá que suministrar ese incremento de demanda, estableciéndose un equilibrio dinámico: en cada instante, la potencia generada ha de ser igual a la consumida más las pérdidas del sistema. Si bien la mayoría de las instalaciones eléctricas se consideran, de forma genérica, agresoras del medio ambiente, especialmente, las centrales térmicas y nucleares, las líneas aéreas, las subestaciones y los parques eólicos, se estima la belleza de puentes y viaductos. Normalmente, el diseño de estas obras suele salir a concurso de ideas, premiándose la creatividad y la adecuación al entorno, resultando monumentos representativos de la ciudad en que se ubican y visita obligada de los turistas, como sucede con el Golden Gate de San Francisco. Por el contrario, el diseño de una línea eléctrica o de un parque eólico es un trabajo que se realiza, frecuentemente, con soluciones estándar.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *