ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS CON CONSUMO CASI NULO (NZEB). REVISIÓN DE DEFINICIONES Y DETERMINACIÓN DE SUS BALANCES ENERGÉTICOS MEDIANTE SIMULACIÓN

 |    : /

ENERO 2018   -  Volumen: 93 -  Páginas: 36-40

DOI:

https://doi.org/10.6036/8285

Autores:

FRANCISCO HIPOLITO OJALVO - CARLOS RONCERO CLEMENTE - LUIS ALBERTO HORRILLO HORRILLO - DIEGO CARMONA FERNANDEZ

Materias:

  • INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (DESARROLLO SOSTENIBLE )
  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN (DISEÑO ARQUITECTÓNICO )

Descargas:   66

Citas Web of Science:  2

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf


Palabras clave:
Edificios de consumo casi nulo, Edificios con balance energético cero, energías renovables, metodologías de cálculo para el balance de edificios, clasificación de edificios energéticamente eficientes.
Tipo de artículo:
COLABORACION/COLLABORATION DAMR
Sección:
COLABORACIONES / COLLABORATIONS

La preocupación por el creciente consumo energético y la necesidad de reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente han afectado al sector de la edificación, responsable en gran medida del consumo de energía a nivel mundial. Para contribuir a la mejora global en estos aspectos, se ha manifestado una tendencia hacia el diseño, construcción y uso de edificios que permitan establecer un balance nulo o casi nulo de energía con las redes de distribución. Se entiende, que cuentan con unas reducidas necesidades energéticas, siendo además cubiertas con fuentes de energías renovables integradas en ellos con pericia y sentido estético.
A pesar de la propuesta de normativas nacionales e internacionales, iniciativas de entidades privadas y las conclusiones de diferentes proyectos de investigación, se observa que existe todavía una falta de acuerdo en la terminología para denominar a estos nuevos edificios, en los criterios para clasificar a los mismos y en cómo poder evaluarlos para determinar el nivel de alcance de los objetivos NZEB.
Con este trabajo se pretende hacer una revisión de las definiciones que distintos autores han otorgado a los edificios con balance cero o casi cero, de las clasificaciones de los mismos y de las metodologías de determinación de los nuevos balances energéticos. Finalmente se ilustra mediante simulación una posible transformación de un edificio convencional en un NZEB.

Palabras clave: Edificios de consumo casi nulo, Edificios con balance energético cero, energías renovables, metodologías de cálculo para el balance de edificios, clasificación de edificios energéticamente eficientes.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...