ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

LA CIENCIA Y EL PUBLICO

 |    : /

SEPTIEMBRE 2004   -  Volumen: 79 -  Páginas: 33-38

DOI:

[No Consta]

Autores:

MANUEL CALVO HERNANDO

Materias:

[No Consta]

Descargas:   374

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 julio 2004


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

En los últimos años, y especialmente en 2002, se puso de relieve en España la necesidad de promover el conocimiento del público, en cuanto usuario de la ciencia y la tecnología, para combatir el analfabetismo científico y contribuir a que los ciudadanos aprovechen los saberes actuales, tanto para ser mejores seres humanos como para vivir en unos niveles de vida más cómodos y más dignos. En octubre de 2002, la Universidad de Salamanca celebró un Congreso internacional sobre “La ciencia ante el público. Cultura humana y desarrollo científico-tecnológico”. El objetivo era dar una respuesta a este problema –o mejor, a este conjunto de problemas- desde la perspectiva de la sociedad actual, basada en la doble explosión del conocimiento y de la información, y promover el diálogo y la integración de la ciencia en la cultura humanista. El enfrentamiento” de las dos culturas no resuelto dentro del ámbito académico ha de avanzar hacia una solución cimentada en la promoción y el análisis del espacio de la comunicación científica pública. Otros esfuerzos se realizan para tratar de profundizar en estos conceptos. Un reciente discurso de apertura del curso 2001-2002, también en la Universidad de Salamanca, estuvo a cargo del Profesor Battaner – Rector de la Casa de Estudios salmantina- dedicado precisamente a “La percepción pública de la ciencia” y publicaciones actuales subrayan la necesidad de un público preparado para recibir la ciencia y la urgencia de predisponer a la mayor cantidad y calidad de los ciudadanos para recibir el conocimiento. Así, el libro “Los públicos de la ciencia”, publicado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, llama la atención sobre el hecho de que cada día parece estar más claro el papel de los públicos en las relaciones entre Ciencia, Tecnología y Sociedad, trilogía que está adquiriendo vigencia e interés crecientes, tanto en libros y estudios como en departamentos universitarios. UN VISTAZO A LA HISTORIA Entre los antecesores y precursores de la divulgación de la ciencia en España se cita a los Borbones (especialmente Carlos III, que representó a una monarquía capitaneada por un soberano ilustrado). La nobleza comenzó a interesarse por la ciencia de una forma distinta a como se había hecho en épocas pasadas. En España, igual que en el resto de Europa, fueron centenares los nobles involucrados en los avances y la difusión del saber científico. Figuras de rancio abolengo castellano y aficionados a las ciencias, compraron en Londres telescopios y otros instrumentos, trajeron de Alemania e Italia los famosos autómatas, para regocijo de una ciencia que se palpa en los salones. La duquesa de Benavente formó una tertulia donde se hablaba lo mismo de toros o de teatro que del añil, la quina y los pararrayos.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...