Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 1926 - Volumen: 1 - Páginas: 1-3
Descargar pdf
Correspóndeles cierta primacía por su importancia intrínseca y por la tradición. Durante siglos, las clases extrafinas, han constituído un monopolio español. Aun hoy día, son uno de los artículos tipicos de nuestra exportación. En épocas normales (antes de la guerra, 1913), vendíamos fuera 516.000 kilos en tejidos y 46 veces más en bruto. Ahora (1925), exportamos kilos 476.000 terminados y tres millones en bruto, si bien en 1924 la exportación en bruto fue de ocho millones, y de seis y medio millones de kilos en el año anterior. Como normal, puede aceptarse: unos 5 a 400.000 kilos de telas y una mitad (12 a 15 millones) del esquileo en balas, la mayor parte en sucio, como exportación media. Pese a las relaciones abrumadoras entre la mercancia en bruto y la elaborada, el valor esta siempre del lado de la Ultima. En 1925 los tejidos exportados valen 2 1/2 veces lo que el total de primera materia enviada fuera para su manipulación.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *