ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

FACTORES DE ÉXITO DE LOS ALUMNOS DE PRIMER CURSO EN LOS GRADOS DE INGENIERÍA. PROPUESTAS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

 |    : /

MAYO 2019   -  Volumen: 94 -  Páginas: 272-277

DOI:

https://doi.org/10.6036/8924

Autores:

FERNANDO NUÑEZ HERNANDEZ -
ANGEL ARCOS VARGAS
- CARLOS USABIAGA

Materias:

  • ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN (ANÁLISIS, REALIZACION DE MODELOS Y PLANIFICACION ESTADISTICA )

Descargas:   34

Citas Web of Science:  2

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf


Palabras clave:
Innovación docente, Rendimiento académico, DEA, regresión lineal, factores de éxito, estudiantes de ingeniería, teaching innovation, academic performance, DEA, linear regression, success factors, students in Engineering degrees.
Tipo de artículo:
COLABORACION/COLLABORATION DAMR
Sección:
COLABORACIONES / COLLABORATIONS

El presente trabajo tiene por objeto analizar los principales determinantes de los resultados académicos obtenidos por los alumnos de primer curso de grado matriculados en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla en el curso 2015/16. Mediante la realización de una encuesta a estudiantes, y tras el correspondiente tratamiento estadístico de la información obtenida, se consigue identificar y cuantificar el vector de características que contribuye al éxito académico de un alumno de la ETSI.
La metodología propuesta consta de dos etapas: (1) Determinar la eficiencia individual de cada alumno mediante la técnica de Análisis de Envolvente de Datos (DEA). El alumno eficiente será aquel que obtiene unos mejores resultados (calificación-aprendizaje) a partir de unos recursos empleados: fundamentalmente, estudio y asistencia a clase. La técnica DEA permitirá identificar el conjunto de alumnos eficientes y señalar las mejoras necesarias en el caso de los estudiantes no eficientes. (2) Medición del efecto sobre el desempeño académico de las características intrínsecas de cada alumno (personales y de entorno). Mediante un análisis de regresión múltiple se identifican los factores determinantes del éxito académico, ya sea en términos de eficiencia input-output o en términos de calificaciones obtenidas.
La determinación de alumnos eficientes en la gestión de los recursos académicos permite la creación de grupos de estudio de alumnos situados en zonas similares de la “frontera de eficiencia”, lo cual fomenta, entre otros aspectos, el aprendizaje proactivo y colaborativo, la variación de comportamientos de forma eficiente y el desarrollo de las competencias necesarias. De forma complementaria, el análisis de los factores determinantes del éxito académico puede constituir, para la propia Dirección de la ETSI, una herramienta de reflexión (actualizable cada curso) sobre la actividad docente en el Centro; herramienta encaminada a proponer recomendaciones (al alumnado y a los docentes) que han sido contrastadas empíricamente.

Palabras clave: innovación docente, rendimiento académico, DEA, regresión lineal, factores de éxito, estudiantes de Ingeniería.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...