ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

ESTUDIO DE LA POSIBILIDAD DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y DE DESALACIÓN PARA USOS URBANOS

 |    : /

NOVIEMBRE 2025   -  Volumen: 100 -  Páginas: 477-480

DOI:

https://doi.org/10.52152/D11512

Autores:

NATALIA ALEGRIA GUTIERREZ
-
IGOR PEÑALVA BENGOA
-
CHARLES PINTO CAMARA
- ANGEL LUIS SILVEIRO GARCIA ALZORRIZ - JORGE SILVEIRO -
MARÍA URRESTIZALA DE ANDRÉS

Materias:

  • INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (REGENERACION DEL AGUA )

Descargas:   5

Como referenciar este artículo:  

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Water Management, Urban Resilience, Climate Change, Wastewater Treatment, Bilbao, Cantabrian Coasts, Water Supply, Water Engineering, Reverse Osmosis Desalination, Urban Water Systems
Tipo de artículo:
COLABORACION/COLLABORATION DAMR
Sección:
COLABORACIONES / COLLABORATIONS

Las ciudades del litoral cantábrico, tradicionalmente bien abastecidas por la alta pluviometría, comenzaron a enfrentar, en tiempos no muy lejanos, tensiones en el suministro de agua debido al cambio climático y a la presión sobre los recursos, especialmente en grandes núcleos urbanos como Bilbao y Santander. En casos como los mencionados, el abastecimiento se ha apoyado históricamente en trasvases desde la cuenca del Ebro, cuya continuidad podría verse comprometida en escenarios de sequía prolongada.
En este nuevo contexto, se plantea la necesidad de explorar alternativas sostenibles que refuercen la resiliencia del sistema urbano del agua. En las últimas décadas, se ha avanzado significativamente en tecnologías de reutilización de aguas residuales y desalación. Aunque en los años 90 la reutilización urbana de aguas regeneradas no estaba legislada, hoy existe una regulación específica (R.D. 1085/2024) que define los parámetros de calidad exigidos para diversos usos urbanos como riego, baldeo y limpieza.
Se han analizado casos reales de reutilización en ciudades españolas: Madrid utiliza más de 15 hm³/año de agua regenerada, cuenta con una red de distribución de 700 km y alcanza una dotación de 13 litros por habitante y día (lhd) para usos urbanos. Barcelona, por su parte, destina la mayoría del agua regenerada a la recarga del río Llobregat (reutilización indirecta), con una dotación de 8 lhd. En el caso de Sevilla, utiliza 2,7 hm³/año y proyecta alcanzar los 4 hm³/año, con una dotación de 16 lhd.
Estos valores están influenciados por factores como la pluviometría, la superficie urbana y la inversión disponible. En zonas con más de 120 días de lluvia al año, como Bilbao, la reutilización sostenible de aguas regeneradas solo para usos urbanos no es económicamente óptima; a menudo se opta por soluciones logísticas más simples como el transporte en cisternas.
Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) actuales pueden alcanzar los niveles de calidad exigidos gracias a tratamientos terciarios avanzados (carbón activado, ultrafiltración, radiación UV). En paralelo, la desalación mediante ósmosis inversa ha evolucionado con plantas estandarizadas capaces de producir más de 500 000 m³/d, siendo una alternativa viable para ciudades costeras con menor disponibilidad de agua dulce.
El estudio expone ambas tecnologías basadas en un análisis contextualizado que considere factores climáticos y urbanos para el caso del área metropolitana de Bilbao.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...