Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MARZO 2005 - Volumen: 80 - Páginas: 43-46
Descargar pdf
Mucho se ha hablado del Proceso de Bolonia en su vertiente más polémica: la duración de los estudios, olvidándonos de otros aspectos que, en definitiva, serán las claves del éxito de la implantación del espacio común de enseñanza. Uno de ellos, al que nos referimos en el presente artículo, es la estructura de los costes de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Su lectura permite la aproximación a la respuesta de una de las preguntas clave: ¿y esto, cuanto va a costar? 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS COSTES DE ADAPTACIÓN AL EEES La construcción del EEES representa para las universidades españolas una oportunidad de transformar el actual sistema de enseñanza con el fin de convertirlo, en un plazo de tiempo razonable, en un modelo de educación superior de mayor calidad. La necesidad de realizar todos los esfuerzos posibles para que esta extraordinaria oportunidad que se nos presenta no sea desaprovechada no es puesta en cuestión por nadie, aunque se es plenamente consciente de que un modelo de educación superior más eficiente y de mayor calidad requiere, en algunos sectores del actual sistema, inversiones e incentivos que ayuden a conseguir el mejor resultado del esfuerzo al que, sin duda, está dispuesta la comunidad universitaria. Esta comunidad, en lo que se refiere a número de alumnos, se ha estabilizado, en los últimos diez años, en torno al millón y medio de estudiantes, que, caracterizado por tipo de enseñanzas, se distribuye según puede verse en la tabla adjunta. La mejora de la calidad del sistema en su conjunto requiere adecuar estructuras, modificar modelos e incentivar a las personas e Instituciones involucradas, realizando las correspondientes evaluaciones del rendimiento obtenido. La calidad tiene costes y, por tanto, el nuevo sistema será más costoso si realmente se pretenden alcanzar cotas más altas de calidad. Un modelo de financiación que estimule la competencia por obtener el mayor número de recursos es la mejor garantía para mejorar la calidad en el plazo más breve posible. Se puede argumentar que los mejor preparados competirán mejor y que puede haber situaciones de desventaja. Sin duda puede haberlas y deberían formar parte de políticas específicas, pero para la inmensa mayoría de las Universidades y Centros, se trata de un proceso nuevo en el que ninguna parte con ventaja sobre otra. En todo caso, deben primarse los modelos de financiación cooperativos (corresponsabilidad) mediante el establecimiento de redes que impulsen el desarrollo de las actividades y faciliten la comprensión de los problemas y necesidades, y los modelos de cofinanciación, asegurando que el interés y esfuerzo del perceptor son equivalentes a los del convocante. Para la evaluación de la eficacia de las inversiones realizadas puede y debe acordarse un procedimiento entre el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), las Universidades, la ANECA y las Agencias autonómicas de evaluación de la calidad. Hay que establecer procedimientos para poder corregir el rumbo si fuese menester. Nos encontramos ante un proceso de varios años, que debe ser implantado en cada una de las Universidades, y cuyas directrices en muchos casos, son sugerencias, en algunos casos, flexibles y, en otros, de difícil interpretación.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *