ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

EL PROBLEMA DE LOS ARMONICOS EN LAS REDES INDUSTRIALES Y DEL SECTOR TERCIARIO

 |    : /

SEPTIEMBRE 2004   -  Volumen: 79 -  Páginas: 55-58

DOI:

[No Consta]

Autores:

LUIS DE VELASCO

Materias:

[No Consta]

Descargas:   569

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 julio 2004


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Las instalaciones actuales, cada vez más cargadas de electrónica de potencia tanto trifásica como monofásica, contribuyen de forma importante a la proliferación de perturbaciones eléctricas, convirtiéndose en un verdadero dolor de cabeza para los usuarios y distribuidores de electricidad. Normativa referente a armónicos La norma UNE-EN 50160, de noviembre de 1994, define, en el punto de entrega al cliente, las características principales de la tensión suministrada por una red general de distribución en BT y MT, en condiciones normales de explotación. Se definen las perturbaciones por su duración temporal en Transitorios, que son fluctuaciones rápidas que no perduran en el tiempo, y Estables, que se mantienen estables en el tiempo, teniendo entre estas últimas a los armónicos. Hay poca probabilidad de que sean sobrepasados los correspondientes niveles de variación de las características, pero cualquier alteración de magnitud superior a las establecidas, supone la existencia de perturbaciones en la red de distribución, que se transmitirán por ella provocando el deterioro de la calidad suministrada a los usuarios. Las instalaciones actuales conducen a la coexistencia de:
• Cargas no lineales que absorben corrientes distorsionadas, que se descomponen en armónicos. Estas intensidades alteran a su vez la onda de tensión y la tensión distorsionada produce efectos indeseados en los receptores lineales convencionales. Dentro de este grupo, en constante aumento, tenemos las aplicaciones de la electrónica de potencia.
• Cargas muy sensibles que trabajan mal con ondas distorsionadas. Por ejemplo, los ordenadores.
• Cargas sensibles a los suministros con interrupciones breves. Los equipos de control y ordenadores pertenecen a este grupo.
• Plantas de proceso formadas por muchos equipos eléctricos coordinados y concatenados en las cuales la energía eléctrica de calidad marginal impide un funcionamiento adecuado.
• Equipos de acondicionamiento de suministro. Por ejemplo, la instalación de un SAI para evitar los efectos de los cortes de suministro.
• Aparatos de medición y registro de las variables eléctricas que ocurren durante las situaciones de perturbación de suministro.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...