ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

EFECTOS ESPACIALES DEL CALENTAMIENTO CLIMÁTICO SOBRE LOS RIESGOS PARA LA SALUD DEBIDOS A LA EXPOSICIÓN AL CALOR URBANO: UN CASO DE ESTUDIO EN CHINA

MARZO 2022   -  Volumen: 97 -  Páginas: 162-168

DOI:

https://doi.org/10.6036/10426

Autores:

HUANCHUN HUANG
-
XINHUI ZHOU
-
YONGCHAO QU
-
HAO ZHANG

Materias:

  • INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (OTRAS (ESPECIFICAR) )

Descargas:   227

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   15 noviembre 2021

Fecha Evaluando :   15 noviembre 2021

Fecha Aceptación :   14 febrero 2022

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Climate warming, High temperature exposure dose, Scenario simulation, Commuting modes, Public health, Calentamiento climático, Dosis de exposición a altas temperaturas, Simulación de escenarios, Modos de desplazamiento, Salud pública
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Los efectos de la urbanización global y el calentamiento global sobre la salud pública, incluyendo el riesgo para la salud causado por el ambiente de calor urbano, han llamado mucho la atención. Por lo tanto, es necesario investigar métodos para evaluar el mecanismo de respuesta espacio-temporal del calentamiento climático y la dosis de exposición a altas temperaturas (HTED) de los residentes urbanos para lograr ciudades sostenibles. Basándose en un modelo de evaluación del riesgo para la salud ambiental y utilizando las seis carreteras de circunvalación de Pekín (China), este estudio simuló la distribución espacial de las futuras altas temperaturas en tres vías socioeconómicas compartidas (SSP), SSP1-2.6, SSP3-7.0 y SSP5-8.5, determinando la correlación entre las futuras temperaturas máximas medias y las temperaturas medias en días soleados. Además, se evaluó el HTED de los desplazamientos a pie o en bicicleta basándose en los datos de los puntos de interés de las estaciones de metro, la composición arquitectónica y las encuestas de tráfico. Los resultados demuestran que, durante el periodo 2020-2040, el 66,57% y el 50,07% de las zonas de desplazamiento a pie y en bicicleta dentro del sexto anillo están expuestas a altas temperaturas (incluyendo zonas de riesgo bajo, medio y alto). Los riesgos de exposición de ambos métodos de desplazamiento se concentraron, y la dosis de exposición fue la más alta entre la quinta y la sexta circunvalación, mientras que entre la primera y la cuarta circunvalación predominaron las zonas sin riesgo, de riesgo mínimo y de riesgo bajo. Además, en comparación con SSP1-2.6 y SSP5-8.5, SSP3-7.0 mostró una baja HTED en ambos métodos de desplazamiento. El método propuesto proporciona una base científica para ayudar a identificar las zonas urbanas con alto riesgo de exposición a la temperatura y una referencia para ayudar a la planificación de ciudades resilientes y sostenibles.
Palabras clave: Calentamiento climático; Dosis de exposición a altas temperaturas; Simulación de escenarios; Modos de desplazamiento; Salud pública

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...