ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA TURBINA EÓLICA VERTICAL EDUCATIVA PARA APLICACIONES DOMÉSTICAS EN CONDICIONES DE BAJA VELOCIDAD DEL VIENTO

 |    : /

NOVIEMBRE 2025   -  Volumen: 100 -  Páginas: 469

DOI:

https://doi.org/10.52152/D11545

Autores:

ROXANA GARCIA ANDRADE - ARMANDO MARTINEZ REYES - FRANCISCO-FABIAN TOBIAS MACIAS - NAIN DE LA CRUZ - ARNOLDO FERNANDEZ RAMIREZ - ERNESTO RINCON - YASSER ALBERTO DAVIZON -
CARLOS HERNANDEZ SANTOS

Materias:

  • TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (GENERADORES DE ENERGIA )

Descargas:   2

Como referenciar este artículo:  

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Wind turbine, wind power, clean energy, simulation, batteries, gears, propellers, polypropylene, transmission system, vertical axis, energy conversion, moderate wind, educational prototype.
Tipo de artículo:
NOTA TECNICA / TECHNICAL NOTE
Sección:
NOTAS TECNICAS / TECHNICAL NOTES

Esta investigación presenta, una solución accesible para la generación de energía en entornos domésticos, promoviendo la energía minieólica como una alternativa clave en la transición hacia energías limpias y sostenibles.
La energía eólica es una fuente renovable proveniente de un recurso natural inagotable: el viento. A diferencia de los combustibles fósiles, no depende de reservas limitadas, sino que puede aprovecharse de manera continua siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Esta investigación presenta una solución accesible para la generación de energía en entornos domésticos, promoviendo la energía eólica como una alternativa clave en la transición hacia energías limpias y sostenibles.
El estudio se centra en el diseño y fabricación de un prototipo de aerogenerador vertical, ideal para el uso educativo, en el aprendizaje de principios de ingeniería. Este prototipo está diseñado para operar de manera eficiente a bajas velocidades de viento iniciando su funcionamiento a partir de 3 m/s. Las simulaciones realizadas determinaron que el polipropileno es el material más adecuado para la fabricación de las hélices, debido a su ligereza y capacidad de respuesta a velocidades moderadas de viento. Además, se optimizó el sistema para aumentar el número de revoluciones por minuto (RPM) del rotor con el fin de generar corriente directa (VCD). Para ello, se implementó un sistema de transmisión de engranajes con una relación 1:4, fabricado en Nylon Plástico, un material conocido por su alta dureza y resistencia mecánica. Este sistema permitió incrementar la velocidad de rotación del aerogenerador, pasando de 12 RPM en el rotor a 48 RPM en el eje conducido, facilitando su acoplamiento con generadores eléctricos diseñados para operar a mayores velocidades. Este desempeño demuestra una eficiencia adecuada, evidenciando que el tamaño y la curvatura de las hélices son óptimos para captar energía en condiciones de viento reducido. El diseño del prototipo proporciona una herramienta didáctica que ilustra conceptos claves de la ingeniería, como la selección de materiales, la mecánica de engranajes y la conversión de energía renovable.
En conclusión, el prototipo desarrollado representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles para entornos con condiciones de viento moderadas.
Palabras Claves: Aerogenerador, eólico, energías limpias, simulación, baterías, engranes, hélices.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...