ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

DISEÑO DE PIEZAS PREFABRICADAS EN LINEAS DE ALTA VELOCIDAD

 |    : /

MAYO 1999   -  Volumen: 74 -  Páginas: 80-84

DOI:

[No Consta]

Autores:

VICTOR TABUENCA CINTORA - LUIS DE LEZAUN MARTINEZ DE UBAGO - LUIS FORCANO OBON

Materias:

  • TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INGENIERIA DE PROCESOS )

Descargas:   570

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 mayo 1999


Palabras clave:
diseño, piezas, tren de alta velocidad, AVE,
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Las nuevas tecnologías implican necesariamente soluciones atrevidas a los nuevos problemas que se plantean. Uno de los acontecimientos más importantes producido en España en los últimos años, a este respecto, ha sido la implantación del tren de alta velocidad y el desarrollo de las vías de comunicación. Esto ha traido consigo obras de Ingeniería de grandes inversiones para la creación de nuevas infraestructuras, túneles, pasos elevados, obras de drenaje, etc., que ha implicado el análisis de nuevos elementos estructurales para resolver las situaciones de carga que se generan. El presente artículo describe los estudios realizados para el diseño de piezas prefabricadas de hormigón armado, colocadas en pasos inferiores para fauna, y obras de drenaje en los trazados ferroviarios utilizados por el AVE. Como todo desarrollo tecnológico que surge para un caso concreto de nueva situación, éste sirve para sustituir y superar soluciones establecidas en situaciones clásicas. De este modo, todos los diseños calculados y creados para dar solución a la línea de alta velocidad (LAV) se han implantado en otros muchos campos en los que la utilización de este tipo de piezas es necesaria (carreteras, autovías, canalizaciones, galerías de servicio, etc.). Figuras 1 y 2. El reto lo puso tina empresa joven y dinámica, Fomento de Prefabricados Aragón, S.L. (FOPRAR), situada en la pequeña población de Almudévar, cerca de Huesca. Ella propuso, al departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza, el estudio técnico y de viabilidad de unas piezas de fábrica nuevas en el mercado. Las propuestas planteadas en un principio eran de distinto tipo:
- Dimensiones para mayores luces.
- Diseño para soportar mayores cargas.
- Facilidad de transporte.
- Rapidez de montaje. Una vez conseguido el diseño de las piezas que cumplieran estos requisitos, el problema era construirlas, mediante un proceso totalmente automatizado, para que fueran competitivas económicamente. Las piezas se propusieron de tipo marco, dado que para el paso de personas y animales sería más cómodo y resultaría más económico que el tubo para luces superiores a los dos metros. En un principio, los cálculos para un primer predirnensionamiento fueron realizados mediante métodos clásicos (Figura 3) y cumpliendo las normas establecidas para este tipo de obras: - Instrucción relativa a las acciones a considerar en el Proyecto de Puentes de Ferrocarril (I.P.E 75).
- Recomendaciones de la Unión International de Chemins de Fer (U.I.C.), en cuanto se refiere a las sobrecargas móviles de uso para los ferrocarriles de vía de ancho internacional.
- Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón en masa o armado (EH-91)
- Norma Básica de la Edificación, Acciones en la Edificación (NBE-AE-88)

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...