ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

CÓMO MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN COMITÉ DE DIRECCIÓN

 |    : /

MARZO 2003   -  Volumen: 78 -  Páginas: 6-9

DOI:

[No Consta]

Autores:

J. MARIA RODRIGUEZ

Materias:

[No Consta]

Descargas:   502

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 enero 2002


Palabras clave:
comité, dirección, Psicología Social,
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

El autor contempla el dinamismo de un Comité de Dirección desde la óptica de la Psicología Social. Desde esta perspectiva, un Comité de Dirección es un grupo de trabajo y su actividad es un proceso social. El artículo empieza analizando el contenido de este proceso social para después identificar los factores que lo condicionan y, finalmente, a mostrar las vías para mejorar su funcionamiento. El punto de vista de la Psicología Social, unido a la experiencia del autor como consultor, se suman para arrojar luz sobre la actividad de un órgano clave de toda organización. Un Comité de Dirección (CD) es, esencialmente, un Grupo de trabajo. Por consiguiente, la Psicología Social puede contribuir significativamente primero, a comprender los factores que afectan al funcionamiento de un CD y, segundo, a mostrar las vías para mejorar su funcionamiento. Veamos, en primer lugar, qué es un Grupo de trabajo.

1.- EL COMITÉ DE DIRECCIÓN CONTEMPLADO COMO GRUPO DE TRABAJO

Un Grupo de trabajo es un número reducido de personas que:
• Interaccionan entre sí, esto es, hacen cosas juntas, conviven.
• Fruto de la interacción, desarrollan sentimientos de aprecio mutuo en grado diverso, aunque también pueden darse –y es habitual que se den- sentimientos de rechazo.
• Comparten ciertos objetivos, que guían sus acciones.
• Desarrollan espontáneamente ciertas normas internas que gobiernan su conducta en todas las esferas de su convivencia: ayuda mutua, modo de tratarse, uso de los recursos comunes, modo de realizar sus actividades, etc.
• Desarrollan espontáneamente ciertos cometidos: líder, organizador, cohesionador, etc. Resumiendo, un grupo de trabajo es una microsociedad con sus objetivos, su estructura, sus relaciones afectivas y sus normas. A un nivel más profundo, un Grupo de trabajo es un sistema social. Contemplar un Grupo de trabajo (en nuestro caso, un CD) como un sistema es muy útil, ya que ayuda tanto a entender su dinamismo como a mejorar su funcionamiento. La idea de sistema es una de las grandes aportaciones de la ciencia moderna. En pocas palabras, un sistema es “una serie de elementos juntamente con las relaciones entre éstos y entre sus atributos”. De esta definición se puede deducir que hay una extensa y variada gama de Grupos de trabajo. Un CD es un Grupo de trabajo con las siguientes características específicas:
• Se compone de directivos de primer nivel.
• Su tarea es dirigir la organización: definir prioridades, integrar esfuerzos, coordinar actividades, lograr compromisos y asignar responsabilidades.
•Tiene una alta concentración de poder.
•Tiene un grado muy alto de responsabilidad.

1.1 Condiciones que ha de cumplir

Un CD, en cuanto grupo de trabajo, ha de cumplir tres condiciones:
• Satisfacer simultáneamente las expectativas de varios colectivos interesados, esto es, clientes, accionistas, empleados, proveedores, Administraciones públicas, Comunidades, etc.
• Satisfacer las necesidades de sus miembros.
• Funcionar de modo que asegure su continuidad como grupo de trabajo.

 

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...