ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

CALIDAD E INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA ACTUAL

 |    : /

MAYO 2003   -  Volumen: 78 -  Páginas: 33-36

DOI:

[No Consta]

Autores:

BERNARDO PRIDA ROMERO

Materias:

  • ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN (ORGANIZACION Y DIRECCION DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS )

Descargas:   352

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 enero 2002


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

En la actualidad, al igual que ocurre en muchas otras empresas e instituciones españolas, una ola de 'calidad' recorre la Universidad española. Los excesos cometidos con la aplicación de un enfoque de calidad que pretende elevar 'la evaluación de la calidad' al rango de cultura y que considera la evaluación no sólo como elemento indispensable, sino como el único elemento sobre el que pivota todo el enfoque de calidad, pueden tener efectos no sólo en los resultados inmediatos del sistema universitario, sino que también pueden tenerlos a más largo plazo. En este artículo se presenta un análisis basado en un enfoque de análisis de sistemas de tipo sociotécnico de los procesos de investigación en los que se hallan inmersos buena parte de los profesores universitarios españoles, estableciendo algunas de sus deficiencias y sus relaciones mas significativas con los procesos docentes.

1.- INTRODUCCIÓN

El análisis de los procesos básicos que constituyen un sistema socio-técnico, como la Universidad es un punto de partida necesario para la aplicación de cualquier enfoque de calidad moderno. Aunque en la Universidad podrían identificarse multitud de procesos, atendiendo a los resultados (output) que produce el sistema para su cliente final, la Sociedad, podemos establecer que el proceso docente y el proceso de investigación son dos de los procesos básicos de la organización universitaria. La difusión de planteamientos extremos en la Universidad tales como la identificación de “calidad” con “evaluación”, el peso desproporcionado de la evaluación de investigación frente a la docencia y la tendencia creciente a reforzar el papel de la investigación como elemento clave en la selección y promoción del profesorado permanente de la Universidad, están condicionando fuertemente su funcionamiento y, poco a poco, van sentando las bases de la futura “cultura” del sistema. En este artículo se pretende analizar algunos de los principales elementos del sistema universitario que condicionan el funcionamiento de los procesos de investigación, identificando las causas por las que se generan con frecuencia “falsos debates” que, establecidos al margen de la realidad del sistema, difícilmente pueden contribuir a la mejora de la calidad del mismo, pero que desvían la atención sobre los verdaderos problemas de la Universidad española y probablemente, acaban condicionando decisiones que se toman en ella.

 

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...