ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

AUTODIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA: GESTION DEL AGUA

 |    : /

ABRIL 1996   -  Volumen: 71 -  Páginas: 30-34

DOI:

[No Consta]

Autores:

JAVIER PEREA SARACHAGA

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN (ALCANTARILLADO Y DEPURACIÓN DE AGUAS )

Descargas:   403

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 abril 1996


Palabras clave:
diagnostico, ambiental, agua,
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

La metodología del autodiagnóstico medioambiental constituye una herramienta básica a través de la cual, todas las empresas puedan llevar a cabo sus propias revisiones medioambientales. Son un elemento fundamental de una buena gestión medioambiental y sirven para determinar las consecuencias de sus actividades en el entorno y establecer las prioridades y los objetivos de un proceso de mejora continua que asegure un desarrollo equilibrado con el Ambiente en la aplicación de esta herramienta de gestión se tienen en cuenta, entre otras, las siguientes consideraciones:
* El reto. Emprender acciones para proteger el ambiente constituye una preocupación fundamental en todas las empresas que quieran abordar el Mercado Unico con ciertas garantías de éxito. Esta herramienta de trabajo ha sido desarrollada poniendo énfasis especial en las pequeñas y medianas empresas que identifiquen la protección medioambiental como una oportunidad de mejora de su gestión actual.
* La revisión. Esta herramienta no pretende sustituir a la auditoría medioambiental, sino facilitar la revisión de la situación medioambiental de una Compañía como un primer paso importante que permita establecer un Plan de acción con prioridades y objetivos. Una vez definido el plan de acción medioambiental, la Compañía podrá recurrir a otras herramientas de gestión (auditoría) para asegurar una evaluación periódica y programada de la situación medioambiental de la Compañía.
* Beneficios. Los beneficios más significativos, derivados de la aplicación de la metodología autodiagnóstico en una empresa son los siguientes:
- Permite definir la situación medioambiental de la empresa.
- Establece las bases para una gestión medioambiental eficaz.
- Permite conocer la legislación medioambiental vigente y prevista aplicable en cada sector industrial.
- Identifica oportunidades de ahorro en la gestión global de la Compañía.
- Permite conocer y desarrollar oportunidades de mercado.
- Identifica y jerarquiza las áreas de riesgo.
- Alerta y enfoca respuestas sobre problemas potenciales.
- Sensibiliza a los empleados en el desarrollo de la política medíoambiental.
- Permite establecer las bases para la implantación de un sistema de control de la gestión medioambiental de la Compañía.
- Favorece la mejora de las relaciones con las autoridades reguladoras, municipio, público, medios de comunicación, etc.
* Los costes La Dirección deberá asumir los costes relativos a la revisión, imputándolos como costes fijos de administración, que no podrán evitarse, pero sí minimizarse.
* Dirección involucrada. El interés de la Dirección en la aplicación de esta herramienta constituye uno de los puntos fundamentales para asegurar el éxito, asegurando una revisión medioambiental global y eficaz de la empresa, definiendo los objetivos de la revisión y delimitando su alcance.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...