ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DISCRIMINANTE PARA EL ESTUDIO DE LAS PYMES PRODUCTIVAS ESPAÑOLAS QUE OBTIENEN INFORMES MOTIVADOS VINCULANTES DE PROYECTOS DE I+D+i

 |    : /

NOVIEMBRE 2016   -  Volumen: 91 -  Páginas: 601

DOI:

https://doi.org/10.6036/8030

Autores:

ANA ISABEL PEREZ MOLINA - PABLO DIAZ GARCIA - VICTOR GISBERT SOLER

Materias:

  • ECONOMÍA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO (OTRAS )

Descargas:   114

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf


Palabras clave:
empresas innovadoras, modelo organizacional, gestión de proyectos de I+D+i, análisis discriminante, innovative companies, organizational model, project management R&D&I, discriminant analysis.
Tipo de artículo:
NOTA TECNICA / TECHNICAL NOTE
Sección:
COLABORACIONES / COLLABORATIONS

La innovación empresarial basada en la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica juega un papel fundamental como elemento impulsor de la competitividad empresarial y del crecimiento socioeconómico. (1)
Generalmente los estudios sobre innovación tecnológica se centran en el análisis de los gastos. Sin embargo no se analizan las relaciones bilaterales ni multilaterales, aun cuando se conoce que en el terreno microeconómico, la relación entre I+D+i y competitividad se revela compleja y no reductible a una simple relación lineal. Coexisten diversos estudios cuantitativos relacionados con las pequeñas y medianas empresas que hacen Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i), pero si una sociedad decide empezar a innovar no dispone de referencias sobre cuáles son las estructuras, organizaciones, funcionamientos, etc. que disponen las empresas que ya innovan. (2-9)
Se dispone de una sistemática de análisis propia para estudiar a las pymes productivas españolas que realizan proyectos de I+D+i, centrada en factores de empresa, de proyectos y mixtos, que se sustenta en una entrevista para los directivos de las pymes, un análisis de los proyectos basado en los Informes Motivados Vinculantes (IMV) y una valoración de los principales datos presentados en el Registro Mercantil. (10) Utilizando dicha sistemática, se modeliza una muestra de 80 pymes productivas. Tal y como se justifica en el desarrollo de la sistemática, las entidades analizadas tienen una característica común y es que han conseguido al menos un IMV, en alguna de las anualidades trabajadas.
Con el objetivo de modelizar la muestra de empresas y proyectos se han realizado diversos análisis discriminantes, los cuales permiten clasificar en diferentes grupos un conjunto de casos a partir de las variables que forman los modelos obtenidos.

Palabras clave: empresas innovadoras, modelo organizacional, gestión de proyectos de I+D+i, análisis discriminante.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...