ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

ANALISIS DEL JUEGO, REPETIBILIDAD DEL POSICIONAMENTO Y PRECARGA DE UN MECANISMO PARALELO.

 |    : /

DICIEMBRE 2011   -  Volumen: 86 -  Páginas: 676-685

DOI:

https://doi.org/10.6036/4082

Autores:

ANA CRISTINA MAJARENA BELLO -
JORGE SANTOLARIA MAZO
- DAVID SAMPER CARNICER - JUAN JOSE AGUILAR MARTIN

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE LA INSTRUMENTACIÓN (EQUIPOS DE VERIFICACION )
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MECÁNICAS (MAQUINA-HERRAMIENTA Y ACCESORIOS )

Descargas:   183

Citas Web of Science:  2

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   2 febrero 2011

Fecha Evaluando :   20 septiembre 2011

Fecha Aceptación :   25 septiembre 2011


Palabras clave:
Mecanismo paralelo, juego, repetibilidad, actuador, rótula esférica, precarga, sistema de medición, parallel mechanism, backlash, repeatability, actuator, spherical ball joint, preload, measuring system.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Debido a la complejidad existente en el desarrollo de los modelos matemáticos de los mecanismos paralelos, es necesario realizar un análisis previo de los errores característicos del sistema. En este trabajo se determina el juego y la repetibilidad de posicionamiento de un mecanismo paralelo de dos grados de libertad giratorios, y se analiza la precarga necesaria para aumentar la precisión del sistema. Inicialmente se revisa la bibliografía especializada en el diseño y caracterización de mecanismos basados en cinemática paralela. En la mayoría de los estudios analizados, los errores como el juego son absorbidos por el modelo matemático sin caracterizar los componentes ni analizar cuáles de los errores del sistema son los más determinantes. Posteriormente se presenta la metodología utilizada para la caracterización de los componentes del sistema de posicionamiento. Para ello, se describen los procedimientos y los utillajes utilizados para cada equipo de medida y se comparan los diferentes sistemas de medición utilizados como sensores ópticos lineales, interferómetro láser y palpadores inductivos. Los resultados obtenidos muestran errores de juego del actuador en torno a los 45 m con una desviación del error de 3 m. La aplicación de una precarga a contracción sobre la rótula esférica permite obtener un juego menor de 3 m y, de esta manera, mejorar la precisión del sistema de posicionamiento. Finalmente se ha caracterizado el mecanismo paralelo de dos grados de libertad, diseñado para aplicaciones de metrología y procesos de máquina- herramienta, utilizando una máquina de medir por coordenadas. La caracterización desarrollada del mecanismo permitirá determinar los parámetros geométricos en la fase de calibración del mismo, así como desarrollar, posteriormente, procedimientos de corrección en función de la precarga necesaria para aumentar la precisión del sistema.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...