ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DEL NUEVO MODELO CUARTO-HORARIO SOBRE UN PARQUE EÓLICO EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR

NOVIEMBRE 2023   -  Volumen: 98 -  Páginas: 580-486

DOI:

https://doi.org/10.6036/10882

Autores:

RAQUEL CARO CARRETERO
- FERNANDO GARCIA JIMENEZ

Materias:

  • ECONOMÍA SECTORIAL (ENERGIA )

Descargas:   12

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   20 enero 2023

Fecha Evaluando :   20 enero 2023

Fecha Aceptación :   24 abril 2023

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Quarter-hourly model, electricity deviations, electricity market, wind energy, horary, Modelo cuarto-horario, desvíos en el mercado eléctrico, energía eólica, sistema de liquidación por desviación horaria
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

El sector eléctrico, en términos globales, ha experimentado importantes y severos cambios estructurales, con el objetivo de permitir la libre elección de los consumidores de energía y lograr una mayor competencia entre los mercados. En este sentido, la normativa europea promueve un modelo cuarto horario en el mercado eléctrico. La UE exige a los proveedores de electricidad que faciliten datos sobre su producción y consumo de energía cada 15 minutos. Este requisito se ha diseñado para fomentar la transparencia y la competencia en el mercado de la energía. Hasta ahora, España utilizaba un sistema de liquidación por desviación horaria, por lo que la implantación de este nuevo modelo supondrá un cambio complejo y gradual. De hecho, la introducción de un mercado cada cuarto de hora permitiría a los consumidores acceder a información más frecuente sobre precios, lo que les ayudaría a tomar decisiones más informadas sobre su consumo de energía. Esto también crearía oportunidades para estrategias más sofisticadas de gestión de la demanda, como la fijación de precios en tiempo real y la respuesta automatizada a la demanda.
Aunque la integración del sector eléctrico es un aspecto importante de los esfuerzos más amplios de la UE por crear un mercado único de la energía y reducir las emisiones de carbono, aún quedan importantes retos por superar, como la necesidad de mejorar la infraestructura de la red, garantizar la seguridad del suministro y armonizar los marcos reguladores en todos los Estados miembros.
El objetivo principal de este artículo es estudiar el impacto que tendrá la implantación del nuevo modelo cuarto horario en un parque eólico, dada la variabilidad intrínseca de esta fuente de energía y la fiabilidad actual de los sistemas de predicción. Con los continuos avances tecnológicos y la mejora de las técnicas de predicción que permiten a los proveedores ajustar sus operaciones en tiempo real en función de las condiciones cambiantes, es probable que la incertidumbre de las unidades no gestionables siga disminuyendo con el tiempo, convirtiéndolas en una fuente de energía limpia aún más fiable y eficiente en el futuro.

Palabras clave: Modelo cuarto-horario, desvíos en el mercado eléctrico, energía eólica, sistema de liquidación por desviación horaria

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...