ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

ACCIONES DE APOYO AL SECTOR EOLICO

 |    : /

FEBRERO 2001   -  Volumen: 76 -  Páginas: 12-20

DOI:

[No Consta]

Autores:

MANUEL LARA COIRA

Materias:

  • TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGIA )

Descargas:   461

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 enero 2001


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

En el contexto de la campaña de desarrollo presentada en el Libro Blanco para una Estrategia Comunitaria y Plan de Acción en el campo de las Fuentes Renovables de Energía, la Comisión Europea propone apoyar la instalación de 10.000 MW en Parques eólicos. Estos parques representan el 25% del total de penetración de la energía eólica en el horizonte del año 2010. Se supone que no se necesitará financiación pública para los restantes 30.000 MW, siempre y cuando se garantice el adecuado acceso a las redes europeas de electricidad. (Christos Papoutsis , responsable de Energía en la Comisión Europea, 1999). En las páginas que siguen, se recoge la revisión de las distintas acciones de apoyo y acompañamiento al sector eólico instrumentadas en ámbito de la Unión Europea para cilitar su desarrollo. Entendiendo que la proximidad facilitaría una mejor comprensión, este trabajo se estructuró dividido en dos grandes aparrados. En el primero de ellos, se analizan las medidas llevadas a cabo en España, con particular atención al caso de la Comunidad Autónoma de Galicia, mientras que en el segundo, se revisan las de otros países de la Unión Europea, en concreto, de Alemania, Dinamarca y Reino Unido. Para ello, se procedió al análisis y supervisión de la diversa documentación disponible al respecto, que al final de este trabajo se relaciona, además de toda aquella otra información adicional o complementaria -que de ser el caso, en su lugar se cita- que pudiese permitir un mejor análisis al contar con un mayor número de noticias y datos sobre los asuntos evaluados. El desarrollo de estrategias para el ahorro y diversificación de las fuentes energéticas fue desencadenado en 1973 por la situación en Oriente Medio, con la llamada primera crisis del petróleo, que obligó a los políticos a reconocer que los recursos energéticos basados en los combustibles fósiles eran limitados, y de que una parte muy importante de las reservas mundiales de petróleo y gas estaban situadas en áreas políticamente inestables. Como resultado, en varios países se dispusieron fondos establecimiento de diversos supuestos que permitiesen afrontar el desafío energético. La segunda crisis del petróleo, en el período 1979-80, vio elevarse los precios del petróleo a tales niveles que, entre otras muchas consecuencias, se reforzó la voluntad política de reducir el consumo de energía y desarrollar las fuentes de energía renovables. En España, y como parte de la estrategia general, el Gobierno promovió el establecimiento de distintas medidas de racionalización del consumo de energía y de diversificación energética. La Ley 82/1980, de Conservación de la Energía, puede considerarse como el verdadero punto de partida de esta materia en España. En particular, el Gobierno de España respaldó el desarrollo tecnológico y la progresiva utilización de energías renovables con el diseño de un plan nacional con objetivos específicos para cada tipo de fuente energética. El Ministerio de Industria y Energía estableció las directrices de la política energética que posteriormente se desarrollaron en conjunción entre el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y los Gobiernos de las diversas Comunidades Autónomas.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...