ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

RECONOCIMIENTO DE CÍTRICOS EN ESCENARIOS REALES BASADO EN VISIÓN ARTIFICIAL

ENERO 2020   -  Volumen: 95 -  Páginas: 87-93

DOI:

https://doi.org/10.6036/9363

Autores:

LIJIA XU - SIJIE ZHU - XINYUAN CHEN - YUCHAO WANG - ZHILIANG KANG - PENG HUANG - YINGQI PENG

Materias:

  • TECNOLOGIA DE LOS ORDENADORES (OTRAS )

Descargas:   78

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   15 agosto 2019

Fecha Evaluando :   15 agosto 2019

Fecha Aceptación :   14 ocutbre 2019

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Citrus recognition, Otsu adaptive threshold method, greedy algorithm, random ring method, reconocimiento de cítricos, método Otsu de umbral adaptativo, algoritmo Greedy, método del anillo aleatorio
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

En la actualidad, los cítricos se cosechan principalmente de forma manual, con una baja eficiencia y un alto coste, lo que da lugar a una demanda inminente de robots para la recolección de fruta. Por lo tanto, reconocer y localizar cítricos de características complejas utilizando la tecnología de visión artificial es la premisa y la tecnología clave para que los robots puedan cosecharlos. Para reconocer de forma precisa e inmediata los cítricos maduros, este estudio propone un método novedoso basado en el método Otsu de umbral adaptativo y en el método mejorado del anillo aleatorio. En primer lugar, una agrupación de cítricos fue segmentada utilizando el método Otsu de umbral adaptativo, sobre el componente V del espacio de color Crominancia de Luminancia (YUV), extrayendo después la agrupación real de cítricos tras un proceso de eliminación del ruido. En segundo lugar, el contorno de los cítricos fue extraído usando un operador de detección de Canny con el punto de catástrofe de curvatura removido. El borde menor de los cítricos se colocó sobre la imagen para obtener el borde de los cítricos de cada segmento. Por último, el anillo de características de los cítricos se ajustó para cada segmento a un borde continuo utilizando el método mejorado de anillo aleatorio basado en el algoritmo Greedy. Se realizaron experimentos utilizando las imágenes de los cítricos en varios escenarios reales. Los resultados demuestran que el método propuesto aumenta la tasa global de reconocimiento de los cítricos al 95% con un consumo de tiempo de aproximadamente 80 ms. El método propuesto mejora la eficiencia del reconocimiento, aumenta la precisión del reconocimiento de los cítricos y proporciona apoyo técnico a los robots recolectores de fruta. Por último, el método propuesto puede generalizarse a la localización y el reconocimiento de otras frutas similares, lo que proporciona un valor de investigación significativo.

Palabras clave: Reconocimiento de cítricos, método Otsu de umbral adaptativo, algoritmo Greedy, método del anillo aleatorio

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...