ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

SIMULACIONES CFD (COMPUTATIONAL FLUID DYNAMICS) DE CÁMARAS DE FILTROS PARA TURBINA DE GAS DE CENTRALES ELÉCTRICAS: EVALUACIÓN DE DIFERENCIAS ENTRE MODELOS 2D Y 3D

 |    : /

MARZO 2019   -  Volumen: 94 -  Páginas: 145-149

DOI:

https://doi.org/10.6036/8901

Autores:

VINCENZO CASTORANI - DANIELE LANDI - MARCO MANDOLINI - MICHELE GERMANI

Materias:

  • CIENCIA DE LOS ORDENADORES (CALCULO DIGITAL )
  • CIENCIA DE LOS ORDENADORES (SIMULACIÓN )
  • TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MECÁNICAS (EQUIPO Y MAQUINARIA INDUSTRIAL )
  • TECNOLOGÍA DEL CARBÓN Y DEL PETRÓLEO (EQUIPO DE CAMPOS PETROLIFEROS )

Descargas:   233

Citas Web of Science:  1

Como referenciar este artículo:  

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Filter House, Computational Fluid Dynamics, Virtual Prototyping, CFD, 2D Modelling, Power Plant Gas Turbine, Filtros, Dinámica de fluidos computacional, Prototipado virtual, Modelado 2D, Turbina de gas para centrales eléctricas
Tipo de artículo:
COLABORACION/COLLABORATION DAMR
Sección:
COLABORACIONES / COLLABORATIONS

Las turbinas de gas consumen un gran volumen de aire durante su funcionamiento. La calidad del aire que entra al sistema es esencial para el rendimiento y la longevidad de una turbina de gas. Se emplea un mecanismo de filtración para regular la calidad del aire mediante la eliminación de contaminantes. Para turbinas de alta potencia, el sistema de filtrado puede estar compuesto por cientos de filtros individuales. Por lo tanto, para lograr el mejor rendimiento, se necesita un diseño cuidadoso. Sin embargo, un dimensionamiento correcto de las casas de filtrado es a menudo complejo. Sus dimensiones y costes de fabricación dificultan el diseño y la experimentación. El modelado numérico ha jugado un papel crucial en el diseño y optimización de productos/sistemas complejos. En la literatura, se han propuesto varios métodos para reducir los recursos computacionales y acelerar el proceso de simulación. La hipótesis del flujo bidimensional representa una de las estrategias más utilizadas en diferentes casos industriales. Gran parte de la investigación de los últimos años se ha centrado en establecer la precisión de los resultados de los modelos de simulación 2D en comparación con los modelos 3D. El objetivo de este estudio es proponer un método de diseño y optimización de casas de filtros, que integra, en un marco único, modelos de simulación 3D y 2D. Estos últimos se aprovechan para acelerar el proceso de diseño, reduciendo el tiempo y los recursos computacionales. Los modelos de simulación 2D han sido definidos de acuerdo a simulaciones 3D validadas físicamente. El error en la estimación de los campos de temperatura, presión y velocidad utilizando modelos de simulación 2D, considerando los 3D como referencia, es inferior al 5%.

Palabras clave: Filtros; Dinámica de fluidos computacional; Prototipado virtual; Modelado 2D; Turbina de gas para centrales eléctricas

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...