ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

HACIA UNA INFRAESTRUCTURA DE FABRICACIÓN FLEXIBLE, CONECTADA E INTEGRABLE EN REDES 5G

 |    : /

NOVIEMBRE 2018   -  Volumen: 93 -  Páginas: 656-662

DOI:

https://doi.org/10.6036/8831

Autores:

EDUARDO JACOB TAQUET
- JASONE ASTORGA - JUAN JOSÉ UNCILLA GALAN - MAIDER HUARTE - DAVID GARCIA CONEJO -
LUIS NORBERTO LOPEZ DE LA CALLE MARCAIDE

Materias:

  • INDUSTRIAS DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO (REDES Y TELECOMUNICACIONES )

Descargas:   348

Citas Web of Science:  6

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   9 mayo 2018

Fecha Evaluando :   9 mayo 2018

Fecha Aceptación :   4 septiembre 2018

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
5G, facilidad experimental, fabricación, Industria 4.0, Redes Definidas por Software (SDN), Virtualización de Funciones de Red (NFV), experimental facility, Industry 4.0, manufacturing network function virtualization (NFV), software-defined networking (SDN)
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

El concepto de Industria 4.0 que se está promoviendo actualmente, contempla escenarios completamente interconectados con el fin de aumentar la eficiencia, calidad y rendimiento de los procesos industriales. En este contexto, las tecnologías de comunicación juegan un papel clave como herramienta fundamental que permite la interconexión entre procesos de negocio a priori aislados, sacando el máximo partido de dichos procesos y derivando en aplicaciones y mecanismos de toma de decisiones a nivel de negocio más potentes. En este artículo presentamos la aplicación de dos tecnologías de telecomunicaciones punteras, como son la Virtualización de Funciones de Red (NFV) y las Redes Definidas por Software (SDN), a la industria de fabricación, mostrando cómo estas tecnologías pueden ayudar a mejorar los procesos de fabricación. Introducimos el despliegue experimental SN4I (Smart Networks for Industry), una infraestructura de cómputo y comunicaciones con capacidades NFV y SDN que interconecta la Universidad del País Vasco y el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica. NFV proporciona un mecanismo flexible para el despliegue de servicios virtuales, mientras que SDN permite la programación de los elementos de red para interconectar los servicios virtuales a través de enlaces o redes virtuales. Ambas tecnologías garantizan total aislamiento tanto a nivel de datos como de rendimiento, asegurando que servicios virtuales ejecutándose sobre el mismo hardware físico o enlaces virtuales desplegados sobre la misma red física, nunca se interfieren entre sí. Gracias a estas tecnologías, el ciclo de diseño, prueba y despliegue de servicios que incluyen recursos de procesamiento, almacenamiento y comunicaciones puede reducirse y simplificarse drásticamente, facilitando la innovación y optimizando la utilización de los recursos hardware y de red.

Palabras Clave: 5G, facilidad experimental, fabricación, Industria 4.0, Redes Definidas por Software (SDN), Virtualización de Funciones de Red (NFV)

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...