Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
11 Votos
SEPTIEMBRE 2018 - Volumen: 93 - Páginas: 483-487
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
El mentoring alternativo es una modalidad de mentoring que está cobrando creciente auge en el desarrollo profesional de los profesionales de la ingeniería y, últimamente, en los colegios profesionales de ingenieros. El mentoring tradicional es aquel desarrollado dentro de una organización, basado en una relación sistematizada entre un mentor (profesional con rango y experiencia en la empresa) y un mentado (profesional junior de la misma organización) y tendente a la adquisición por parte de éste último de conocimientos, capacidades y valores que le permitan un desarrollo profesional más rápido y eficaz. Paralelamente al mentoring tradicional están aflorando formas de mentoring alternativo –individual, grupal o mixto- que se desarrollan entre mentores y mentados procedentes de organizaciones diferentes. Este artículo tiene como objetivo, en primer lugar, poner de manifiesto, utilizando evidencia empírica exploratoria, las ventajas del mentoring alternativo frente al mentoring tradicional, en segundo lugar, identificar las características que a juicio de los ingenieros debe reunir un buen proceso de mentoring alternativo y, finalmente, detallar los resultados que este tipo de prácticas de desarrollo de recursos humanos puede tener para la organización en la que prestan sus servicios.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *