Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
2 Votos
MARZO 2018 - Volumen: 93 - Páginas: 160-164
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
Los orígenes del hormigón armado en España se basaron en el sistema de patentes, procedentes de países de nuestro entorno, principalmente europeos. La primera patente en aprobarse fue la del francés Joseph Monier en 1884. En estos documentos se definían esquemas genéricos de armados, que los arquitectos, ingenieros y constructores adaptaban a sus obras en base a su experiencia. En este entorno se forjó la figura de Francisco Urcola Lazcanotegui, un arquitecto donostiarra, escasamente conocido, a pesar de haber desarrollado los proyectos y dirección de obras de algunos edificios muy importantes en la época, como el Hotel María Cristina y el Teatro Victoria Eugenia en San Sebastián. Este artículo se centra en los edificios de espectáculos, dado su especial compromiso por la ocupación ocasional del gran número de espectadores, lo que somete a las estructuras a estados de estrés superiores a los que soportan las de edificios convencionales, como por ejemplo los de viviendas. En la obra de Urcola destacan, además del mencionado teatro, las plazas de toros Monumental de Sevilla y de Pamplona.Palabras clave: hormigón, Urcola, San Sebastián, Sevilla, Pamplona
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *