Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MARZO 2017 - Volumen: 92 - Páginas: 209-213
Descargar pdf
El comportamiento térmico de un espacio invernadero en un edificio bioclimático en España ha sido estudiado. Esta estrategia pasiva combina el efecto de la radiación solar al ser absorbida por los elementos opacos y las propiedades térmicas del aire encerrado en el invernadero. Durante el invierno, el sol templa el aire encerrado y puede ser usado como una estrategia pasiva de calentar los recintos interiores. Durante el verano, su función lo convierte en un espacio tampón que previene de la influencia de las condiciones climáticas exteriores.En el caso en estudio se han llevado a cabo la mayoría de propuestas de mejora del comportamiento energético expresadas en otros artículos teóricos para condiciones climáticas similares. Los resultados experimentales muestran un comportamiento que evita el sobrecalentamiento del espacio, alcanzando mayores temperaturas interiores en invierno que en verano, lo cual ayuda a disminuir la demanda energética de los espacios interiores anexos.Los datos experimentales fueron comparados con los resultados simulados usando EnergyPlus, mostrando que el programa concuerda con los datos experimentales y validando la simulación; predecir el comportamiento experimental con una buena precisión facilita la labor de diseño. Palabras clave: Monitorización; Simulación; Arquitectura bioclimática; Invernadero
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *