ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

INERTIZACIÓN Y VALORIZACIÓN DE CENIZAS VOLANTES DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PARA LA FABRICACIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO

 |    : /

MARZO 2017   -  Volumen: 92 -  Páginas: 230-234

DOI:

https://doi.org/10.6036/8196

Autores:

OSCAR LOPEZ ZALDIVAR
-
RAFAEL VICENTE LOZANO DIEZ
- AMPARO VERDU VAZQUEZ - TOMAS GIL LOPEZ

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN (TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN )

Descargas:   67

Citas Web of Science:  1

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   4 noviembre 2016

Fecha Evaluando :   4 noviembre 2016

Fecha Aceptación :   11 enero 2017

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Cenizas volantes, Residuos Sólidos Urbanos, Morteros, Inmovilización, Valorización, Cementos de Sulfoaluminato de Calcio, fly ash, Municipal Solid Waste, Mortars, Immobilization, valorization, cements calcium sulfoaluminate
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Este artículo se presenta como continuación de una investigación conducente a la inertización de cenizas volantes de residuos sólidos urbanos y su transformación en una nueva materia prima para su posterior incorporación en la formulación de morteros de cemento, con la intención de no empeorar sus comportamientos físico/mecánicos o, si fuera posible mejorarlos. En el artículo se comparan los resultados de morteros elaborados con cementos de sulfoaluminato de calcio (CSA) y cementos Portland tradicionales (CEM-I) en distintas dosificaciones (1/1 y 1/3). Todos ellos incorporan en su formulación cenizas volantes inertizadas en un porcentaje de sustitución de un 10% en peso de los áridos utilizados. La novedad del artículo radica en la divulgación de nuevos resultados con la utilización de granulometrías de árido de mayor diámetro (0/4). Asimismo, se ha procedido a duplicar el proceso de inertización mediante el lavado de las cenizas volantes con bicarbonato sódico para contrastar los resultados previos. Tras el tratamiento se ha obtenido una reducción del porcentaje de cloruros cercana al 99%, lo cual es un dato concluyente dado el carácter tan heterogéneo que las cenizas volantes de RSU tienen en su composición y ha servido de ayuda para la comprobación de la validez del mecanismo de inertización desarrollado. En cuanto al estudio físico/mecánico, los morteros desarrollados con cementos CSA y áridos 0/4 presentan periodos de trabajabilidad similares a sus homólogos con áridos 0/2, pero mucho más cortos que los estudiados en morteros con cementos CEM-I. De igual forma, este tipo de morteros presentan los mejores valores de estabilidad dimensional de todos los ensayados y sus densidades no se ven afectadas con la incorporación de cenizas volantes inertizadas. En el capítulo de resistencias mecánicas, los morteros elaborados con cementos de sulfoaluminato de calcio, áridos con diámetro 0/4 y dosificaciones árido/cemento 3/1 presentan resistencias a compresión un 11,89% superiores a sus morteros de referencia, dato que supera a los de investigaciones previas con áridos finos. Siendo sus resistencias a flexión similares a las de los morteros de referencia.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

Altim

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...