ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

NUEVO PROCEDIMIENTO PARA CARACTERIZACION CLIMOTICA DE REGIONES UTILIZABLE CON EL CODIGO TECNICO DE EDIFICACION. APLICACIÓN A EXTREMADURA

 |    : /

MARZO 2017   -  Volumen: 92 -  Páginas: 171-177

DOI:

https://doi.org/10.6036/7937

Autores:

FERNANDO LOPEZ RODRIGUEZ
-
ANTONIO RUIZ CELMA
- FRANCISCO JESUS MORAL GARCIA -
ELENA PULIDO GRANADO

Materias:

  • INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (OTRAS (ESPECIFICAR) )

Descargas:   113

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   18 enero 2016

Fecha Evaluando :   24 febrero 2016

Fecha Aceptación :   3 noviembre 2016


Palabras clave:
severidad climática, zonas climáticas, horas de sol, grados día, Climate Severity, climatic zones, sunshine hours, degree-days
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Se presentan los resultados de la determinación de la severidad climática para los municipios de regiones de climas extremos, aplicado a Extremadura, necesarias tanto para las nuevas exigencias de calidad energética establecidas por las Directivas Europeas, sobre todo en lo que se refiere a la Limitación de la Demanda Energética, como para el procedimiento de certificación energética de edificios. La finalidad de este procedimiento es mejorar, ampliar y rectificar-en su caso- la información que describe el clima para cada uno de los 387 municipios de la Región de Extremadura, recogida en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación (CTE), y dar una calificación global del clima.
Tras la obtención de la información meteorológica analizada procedente de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Red de Asesoramiento al Regante de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, se definen los procedimientos a seguir para la asignación de las zonas climáticas.
Se describen dos etapas para el desarrollo de la metodología, donde se tienen en cuenta los municipios para los que se dispone de información meteorológica y los que no.
Se introducen procedimientos novedosos y originales para el cálculo las correlaciones definidas por el Código Técnico de la Edificación, denominadas Severidades Climáticas, y de interpolación con corrección con respecto a la distancia geográfica, la diferencia de altura y la diferencia de latitud, para el cálculo de los registros climáticos, mejorando así la caracterización climática que se realiza en el CTE.
La metodología desarrollada en este trabajo posibilita el cálculo de la zonificación climática de cualquier localidad acorde con las Normativa Española sobre Eficiencia Energética en Edificios, situadas en regiones de clima extremo, consiguiendo una zonificación más detallada y precisa que las existentes anteriormente.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...