ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

SISTEMA EXPERTO PARA TOMAR DECISIONES BASADO EN LÓGICA DIFUSA Y PROCESO ANALITICO JERARQUICO ANTE METEOROLOGÍA ADVERSA

 |    : /

SEPTIEMBRE 2015   -  Volumen: 90 -  Páginas: 503-512

DOI:

https://doi.org/10.6036/7469

Autores:

LUIS JUAN SANTACREU RÍOS - ALEJANDRO TALAVERA ORTIZ -
RICARDO JOSE AGUASCA COLOMO
- BLAS GALVAN GONZALEZ

Materias:

  • INDUSTRIAS DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO (INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SIMULACION )
  • CIENCIA DE LOS ORDENADORES (INTELIGENCIA ARTIFICIAL )

Descargas:   316

Citas Web of Science:  3

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   17 noviembre 2014

Fecha Evaluando :   15 julio 2015

Fecha Aceptación :   20 julio 2015


Palabras clave:
CECOES 1-1-2, Fenómeno Meteorológico Adverso, Sistema Experto, Inteligencia Artificial, Lógica Difusa, Proceso Analítico Jerárquico (AHP), CECOES 1-1-2, Adverse Weather Phenomena, Expert System, Artificial Intelligence, Fuzzy Logic, Analytic Hierarchy Process (AHP).
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

RESUMEN:
La información que se maneja en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 del Gobierno de Canarias (CECOES 1-1-2), es algo más que significativa antes, durante y después de cualquier Fenómeno Meteorológico Adverso (FMA). El total de boletines de avisos y predicciones de FMA enviados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y recibidos en el CECOES 1-1-2, en cualquier FMA, son considerables. La información debe ser tratada en el menor tiempo posible, con el fin de generar las prealertas y alertas correspondientes, a la vez que los avisos a la población.
Los Sistemas Expertos basados en reglas pueden superar las capacidades humanas, por ejemplo, cuando se requiere analizar un gran volumen de datos en un corto espacio de tiempo, como ocurre en los servicios de emergencias.
Por otro lado, la Lógica Difusa es una metodología del área de Inteligencia Artificial que es eficaz cuando se trabaja con imprecisión o ambigüedad, datos erróneos o ausencia de estos, algo a lo que los servicios de emergencias están acostumbrados. "Llueve mucho", "lejos", "hace mucho viento" y "poco calor" son respuestas típicas dadas por los alertantes cuando llaman al 1-1-2.
Por último, en meteorología se trabaja con conceptos imprecisos como posibilidad (cuando la probabilidad que ocurra un fenómeno meteorológico está entre el 10% y 40%) y probabilidad (cuando está entre el 40% y 70%).
Ante todo esto se ha desarrollado un sistema experto de ayuda en la toma de decisiones basado en un motor de inferencia implementado con Lógica Difusa para el CECOES 1-1-2, capaz de dar respuestas concretas ante la imprecisión o carencia de datos, que entrenándolo con casos reales es capaz de mejorar al comportamiento humano, dando una respuesta más rápida y eficaz.
Palabras clave: CECOES 1-1-2, Fenómeno Meteorológico Adverso, Sistema Experto, Inteligencia Artificial, Lógica Difusa, Proceso Analítico Jerárquico (AHP).

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...