ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Se dice de DYNA...
    • Preguntas frecuentes
    • Cómo colaborar
    • Entidades AMIGAS
    • Entidades colaboradoras
    • Asociaciones y Colegios Profesionales
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 14  Votos

MODELO MGE2: METODOLOGÍA SOSTENIBLE PARA LA CERTIFICACIÓN INTEGRAL ISO-C2C-LEED

 |    : /

SEPTIEMBRE 2014   -  Volumen: 89 -  Páginas: 479

DOI:

https://doi.org/10.6036/7062

Autores:

ANTONIO GARCÍA SALGUERO - FRANCISCO AGUAYO GONZALEZ -
JUAN RAMON LAMA RUIZ
- MARIA ESTELA PERALTA ÁLVAREZ

Materias:

  • INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (DESARROLLO SOSTENIBLE )
  • INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (ECODISEÑO )

Descargas:   302

Como referenciar este artículo:  

Descargar pdf


Palabras clave:
Sostenibilidad, Ecodiseño, Modelo Genómico de Ecodiseño y Ecoinnovación, C2C, LEED, Análisis de Ciclo de Vida, Análisis de Flujo de Materiales y Sustancias, Análisis Energético, Certificaciones Ambientales, Sustainability, Ecodesign, Genomic Model of Ecodesign and Eco-innovation, C2C, LEED, Life Cycle Assessment.
Tipo de artículo:
NOTA TECNICA / TECHNICAL NOTE
Sección:
COLABORACIONES / COLLABORATIONS

El Modelo Genómico de Ecodiseño y Ecoinnovación (MGE2) propone una metodología aplicable al diseño y desarrollo de productos y sistemas sostenibles dentro del paradigma C2C con el objetivo de optimizar las interacciones de cualquier sistema con el medio, desde los principios de la economía circular (es decir, promoviendo el cambio de la economía lineal de la escasez actual a la circular de la abundancia). En su primera formalización, el modelo integró un conjunto de técnicas de diseño que englobaban los tres ámbitos de la sostenibilidad de una forma genérica, desarrollando con un carácter más concreto el diseño y análisis de la vertiente ecológica (obteniendo productos metabolizables y ecocompatibles).
El presente trabajo se sustenta en una segunda fase de investigación donde se amplía dicho modelo integrando diferentes técnicas con el Análisis de Ciclo de Vida para evaluar la sostenibilidad ecológica e incluyendo el estudio de la dimensión económica y social de forma integral. A través de las técnicas de Análisis de Flujo Material y Sustancia se amplía la evaluación ecológica descomponiendo todos los flujos involucrados en el sistema incluyendo control de materiales, de la toxicidad, energético y análisis metabólico de ciclos cerrados. Los eco-costes son tomados como factores de medida básica para la visibilidad del impacto ambiental asociado y se aplica el estudio de interacción del producto con el medio a lo largo de su ciclo de vida para definir el concepto de responsabilidad ampliada del productor.
Por último y teniendo en cuenta las evoluciones en materia de certificación ambiental, se completa el alcance del MGE2 ampliando sus límites de aplicación al considerar la posibilidad de diseñar ecológicamente productos certificables bajo normas ISO y C2C integrables en entornos edificados y edificables con requerimientos LEED, creando de este modo una simbiosis de certificaciones y articulando el principio holístico de la ecología industrial.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Se dice de DYNA...
    • Preguntas frecuentes
    • Cómo colaborar
    • Entidades AMIGAS
    • Entidades colaboradoras
    • Asociaciones y Colegios Profesionales
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...