ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO EN UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA BAJO UN ENFOQUE CRM. APLICACIÓN A UNA PYME DEL SECTOR DEL FRÍO Y LA CLIMATIZACIÓN

 |    : /

MARZO 2013   -  Volumen: 88 -  Páginas: 181-188

DOI:

https://doi.org/10.6036/5112

Autores:

JUAN ENRIQUE PARDO FROJAN - ANA MARIA MEJIAS SACALUGA

Materias:

  • TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (INGENIERIA DE MANTENIMIENTO )

Descargas:   146

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   8 junio 2012

Fecha Evaluando :   20 febrero 2013

Fecha Aceptación :   25 febrero 2013


Palabras clave:
Servicio de Asistencia Técnica (SAT), Aplicaciones de código abierto (open source), Approach Action-Research, Computerized Maintenance Management Systems (CMMS), Industrial refrigeration and air-conditioning sector, Tele-Maintenance.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

RESUMEN
Introducción: El presente artículo describe la investigación aplicada desarrollada con el objetivo de diseñar e implantar una estrategia CRM (Customer Relationship Management) en una empresa del sector de frío industrial y la climatización bajo el enfoque de solución Open Source.
Material y métodos: El planteamiento metodológico ha tenido dos partes claramente diferenciadas. En la primera, relacionada con el diseño y desarrollo de la solución adoptada, se ha seguido la metodología BSP (Business System Planning), introducida por IBM. En la segunda, relacionada con la implantación de la solución, se ha aplicado una metodología inspirada en "el camino probado" (Oliver Wight, 1995).
Resultados: Destacamos el alto nivel de integración alcanzado por la solución adoptada con el sistema de gestión de la empresa. Así, aunque inicialmente el sistema estaba orientado al área de mantenimiento, hoy está inmerso en la filosofía de la empresa y se utiliza también en el área comercial. De este modo, el nuevo modelo de gestión le confiere una gran capacidad para acceder a contratos de mantenimiento de gran alcance que demandan los clientes con un mayor potencial de crecimiento, claves para el futuro de la empresa.
Discusión: En este proyecto destacan dos aportaciones novedosas. Primero, se ha utilizado el CRM para dar soporte a la gestión de un área en la que no existen experiencias previas, como es el área de Servicio de Asistencia Técnica y la tele-gestión del mantenimiento. Segundo, el enfoque bidireccional con el que el se ha planteado el sistema CRM para la empresa, de manera que sus clientes pueden interactuar y percibir el valor añadido que le proporciona el sistema. Asimismo, se han puesto de manifiesto las posibilidades que ofrecen las soluciones de código abierto, como una alternativa no solo válida sino también fiable, en el desarrollo de aplicaciones de gestión para las empresas. como una alternativa, no solo válida, sino también fiable, en el desarrollo de aplicaciones de gestión para las empresas. Es destacable el alto nivel de integración alcanzado por la solución adoptada con el sistema de gestión de la empresa. Así, aunque inicialmente el sistema estaba orientado al área de mantenimiento, hoy está inmerso en la filosofía de la empresa y se utiliza también en el área comercial. De este modo, el nuevo modelo de gestión le confiere una gran capacidad para acceder a contratos de mantenimiento de gran alcance que demandan los clientes con un mayor potencial de crecimiento, claves para el futuro de la empresa.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...