Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
AGOSTO 2011 - Volumen: 86 - Páginas: 456-466
Descargar pdf
RESUMENEste artículo se enmarca dentro de un proyecto macro Universidad –Empresa, realizado por la Universidad del Norte de Barranquilla que buscaba modernizar una PYME tradicional, orientada a exportar productos resultantes de la transformación del vidrio y productos complementarios del acero y aluminio, destinados a la arquitectura (puertas y ventanas), vidrio templado para vehículos y vidrio para soluciones industriales.En particular, el artículo tiene como finalidad la presentación de actividades y resultados logrados en la identificación, definición y caracterización del microsistema Persona – Máquina (P-M) de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) transformadoras del vidrio templado en Barranquilla Colombia. El caso de estudio es la empresa Tempro S.A., para la que se desarrollaron métodos encaminados a establecer una dinámica de trabajo que asegure condiciones laborales óptimas desde un enfoque ergonómico.La primera etapa consistió en el diagnóstico ergonómico global de 21 puestos de trabajo aplicando el método LEST, que permitió determinar los factores de riesgo a los que se encuentran mayormente expuestos los operarios. Previo a este estudio, se desarrolló un análisis ocupacional donde se contempló las cargas de trabajo, requerimientos, responsabilidades esfuerzos y condiciones de trabajo y riesgo, en forma general. El diagnóstico permitió identificar 11 puestos considerados críticos, para los que se empleó el método RULA en la valoración de posturas y esfuerzos. Para cada puesto de trabajo se realizó la descripción del micro-entorno requerido para el desarrollo de la actividad en óptimas condiciones, replanteando sus características y contemplando requerimientos de uso, función, estructurales, productivos, información y formales.Para la comprobación ergonómica se diseñó y puso en práctica una técnica de simulación virtual computarizada, analizando las tareas consideradas críticas según el diagnóstico de valoración de posturas y esfuerzos.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *