Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JULIO 2022 - Volumen: 97 - Páginas: 432-436
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
Con el objetivo de reducir el efecto medioambiental del consumo de combustibles fósiles, el sector del transporte ferroviario está analizando diversas alternativas para las líneas no electrificadas. Como alternativa al gasóleo, en el presente estudio se analiza el uso de Gas Natural Licuado (GNL) en la tracción ferroviaria. Se desarrolla un modelo predictivo que estima las emisiones en diferentes rutas. El modelo se ajusta con datos reales obtenidos en pruebas piloto. En estas pruebas se utilizó un tren con dos motores, uno diésel y otro de GNL. La metodología se aplica para evaluar el impacto en el consumo y las emisiones de los dos combustibles en una línea de cercanías de vía estrecha. Se observa una mejora significativa en algunos indicadores, mientras que en otros las diferencias son menores. Las conclusiones que pueden extraerse son que las emisiones operativas de CO2 (gas de efecto invernadero) son menores en el motor de GNL que en el de gasóleo; las emisiones de CO son menores en el motor de gasóleo y las emisiones de otros contaminantes (óxido de nitrógeno y partículas) son mayores en el motor de gasóleo en varios órdenes de magnitud. Palabras clave: Combustible alternativo; Gas Natural Licuado; Consumo de energía; Emisiones; Ferrocarriles
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *