ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO RESIDUAL DE LA ESTRUCTURA DE UN PUENTE TENIENDO EN CUENTA EL EFECTO DE LAS CARGAS PESADAS

MARZO 2022   -  Volumen: 97 -  Páginas: 156-161

DOI:

https://doi.org/10.6036/10440

Autores:

RUYU GAO - QIN XIN - XIUQUAN HU - CHUNYU LIANG

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN (PUENTES )

Descargas:   208

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   29 diciembre 2021

Fecha Evaluando :   29 ocutbre 2021

Fecha Aceptación :   7 febrero 2022

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
heavy traffic, fatigue test, residual strain, fatigue damage, tráfico pesado, ensayo de fatiga, deformación residual, daño por fatiga
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Las prestaciones estructurales de los puentes acaban disminuyendo y el riesgo en la utilización de los mismos aumenta, así como el efecto equivalente de las cargas de los vehículos, especialmente del tráfico pesado. Para aclarar la relación entre el rendimiento residual del puente bajo tráfico pesado y el daño por fatiga, se diseñó un lote de vigas de ensayo de fatiga de hormigón pretensado. La carga de fatiga equivalente, considerando el efecto de la carga pesada, se determinó mediante la investigación y las estadísticas de los datos de carga de tráfico real. Se analizó la morfología del fallo por fatiga y el desarrollo de grietas de la viga de prueba bajo la carga de fatiga equivalente, basándose en el principio de daño por fatiga. Se utilizó el método de ensayo de fatiga de amplitud constante para analizar la ley de desarrollo de la deformación residual del hormigón, la deformación residual del tirante no pretensado y la deformación residual del tirante pretensado. Basándose en la teoría del modelo de daño, se encontró la ecuación de daño entre la variable de daño D y la deformación plástica residual acumulada ?p considerando los efectos del tráfico pesado. Además, a través de los datos del ensayo, se obtuvo la curva de evolución del daño por fatiga basada en el desarrollo de la deformación residual. Los resultados de la investigación muestran que el fallo de la prueba de fatiga es un fallo de flexión de la fractura por fatiga del tirante no pretensado. La resistencia a la fatiga de la viga se reduce drásticamente cuando se considera el efecto de la carga pesada. Desde la perspectiva del rendimiento residual, la deformación residual del hormigón es un buen indicador para calcular el índice de daño por fatiga de las vigas. Los resultados de la investigación proporcionan una alerta temprana del fallo por fatiga y la evaluación del rendimiento.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...