ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 34  Votos

UNA METODOLOGÍA PARA LA CIBER HIGIENE EN REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES

 |    : /

ENERO 2022   -  Volumen: 97 -  Páginas: 92-97

DOI:

https://doi.org/10.6036/10085

Autores:

JUAN CARLOS OLIVARES ROJAS
-
ENRIQUE REYES ARCHUNDIA
-
JOSE ANTONIO GUTIERREZ GNECCHI
-
ARTURO MENDEZ PATIÑO
-
JAIME CERDA JACOBO
-
ISMAEL MOLINA MORENO

Materias:

  • INDUSTRIAS DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO (REDES Y TELECOMUNICACIONES )

Descargas:   255

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   4 febrero 2021

Fecha Evaluando :   8 febrero 2021

Fecha Aceptación :   24 mayo 2021

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Cybersecurity, Cyber Hygiene, Internet of Things, Smart Grid, Smart Meters, Ciberseguridad, Ciber Higiene, Internet de las Cosas, Redes Eléctricas Inteligentes, Medidores Inteligentes
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Aunque las redes eléctricas inteligentes ofrecen múltiples ventajas sobre las redes tradicionales, aún existen desafíos que superar para garantizar la calidad del servicio y la seguridad de la red. En particular, la ciberseguridad juega un papel esencial para garantizar la confiabilidad del funcionamiento de la red y la resistencia a las amenazas externas. El enfoque tradicional para abordar los problemas de seguridad cibernética generalmente no considera el factor humano como el componente principal. Recientemente ha surgido el concepto de ciberseguridad, donde los aspectos sociales y humanos son fundamentales para reducir las vulnerabilidades y el riesgo de ataques y brechas. De manera similar a la higiene personal, que influye en gran medida en la salud de las personas, considerando el factor humano (es decir, el comportamiento humano, la conciencia y la capacitación) como un componente crítico de ciberseguridad, puede mejorar significativamente las prácticas de ciberseguridad de los operadores humanos que a su vez pueden resultar en una mejora de la ciberseguridad actuación. En este artículo, los autores proponen y prueban una metodología para implementar prácticas de higiene cibernética en el contexto de los sistemas de red eléctrica inteligente, centrada en los sistemas de medición inteligente. Los resultados sugieren que la implementación de prácticas de higiene cibernética puede mejorar la ciberseguridad de los medidores inteligentes y ser adecuada para implementar otros componentes sensibles de Smart Grid.

Palabras Clave Ciberseguridad, Ciber Higiene, Internet de las Cosas, Redes Eléctricas Inteligentes, Medidores Inteligentes.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

banner crosscheck

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • ¿Qué se obtiene?
    • ¿Por qué una suscripción IP?
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripcion estudiante
      • Suscripción colegiado
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Formulario de contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...