Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MAY 2004 - Volume: 79 - Pages: 17-34
Download pdf
Alo largo del pasado verano se produjeron interrupciones generalizadas del suministro, comúnmente denominadas 'apagones', de una magnitud totalmente inusual en países con un alto nivel de desarrollo industrial, como son los casos de EE UU-Canadá, Suecia-Dinamarca, Inglaterra e Italia1. En el presente artículo se analizan estas interrupciones, examinando con mayor grado de detalle la interrupción en Italia y sus repercusiones sobre el sistema eléctrico peninsular español, dado que, a diferencia de los otros casos, el sistema italiano se encuentra unido síncronamente con la península ibérica. Finalmente, se revisan las principales características que diferencian nuestro sistema del italiano y del estadounidense. Interrupción en EE.UU y Canadá El 14 de agosto tuvo lugar el apagón posiblemente más importante de la historia de Estados Unidos, que afectó, según las primeras estimaciones realizadas, a una zona geográfica en la que habitan 50 millones de personas (noreste de Estados Unidos y sureste de Canadá), con una pérdida de mercado de 61.800 MW, afectando a 57.000 km de líneas de transporte y a 290 unidades de generación. Para la reposición total del servicio fueron necesarias del orden de 42 horas. La estructura organizativa del sector eléctrico en Estados Unidos hasta el momento es tal, que se evidencia una falta de coordinación y supervisión única, siendo las normas y criterios de seguridad de cada TSO (Transmission System Operator) distintos, quedando patente la carencia de homogeneidad y control centralizado. De este modo, la autoridad en materia de regulación se encuentra en Organismos locales más que en federales. Las directrices que emiten los Organismos federales como son NERC (North American Electric Reability Council) y FERC (Federal Energy Regulatory Comission), no son de obligado cumplimiento. A este hecho, nada favorable para garantizar la seguridad del sistema eléctrico, se suman los grandes intercambios de energía eléctrica entre sistemas coordinados por distintos TSO’s con criterios de seguridad diferentes.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *