Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MARCH 2004 - Volume: 79 - Pages: 29-32
Download pdf
Como señala el Plan Nacional I+D+I, 2004-2007, es ya común incorporar el 'Conocimiento' como un factor más de producción y considerar su reflejo tanto a través de métodos más eficaces de producción y organización, como, por supuesto, a través de su impacto en nuevos y mejores productos y servicios. En este contexto, la Innovación se revelaría como el resultado de múltiples interacciones entre los distintos agentes existentes: investigadores, universidades, Centros públicos y privados e Investigación, Empresas y Grupos empresariales, Entidades financieras, usuarios y Administraciones públicas, es decir que, a diferencia de lo que dijo Sir Winston Churchill, aquí habría que exclamar que '¡nunca tantos debieron tanto a tan pocos!'... Todo lo anterior nos resulta muy familiar a los Ingenieros Industriales: hablar de medios de producción y hacerlo en entornos complejos es la labor de cada día para muchos Ingenieros Industriales y no podía ser menos en el mundo del Conocimiento y de la Innovación donde, tanto por su formación generalista como por el nivel tan elevado en las asignaturas científicas que se alcanza hoy día en nuestras Escuelas, los Ingenieros Industriales están llamados a ocupar un destacado papel y a moverse con facilidad entre el extremo “más científico” y el “más tecnológico”; quede para otra ocasión hablar de ese papel y de su alcance, sobre el que, como profesional del Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado obligatoriamente tengo mi opinión. Pues bien, dentro del marco anterior, se inscriben todas las herramientas de financiación que (públicas o privadas) permiten el normal desarrollo del sistema de Innovación. Y, a su vez, dentro de las herramientas públicas, el Programa Torres Quevedo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que motiva estas líneas, debería ocupar un lugar destacado por sus características y ventajas, cuestión ésta que me propongo explicar. Dicha explicación debería comenzar por situar mínimamente el propio Programa contestando a las preguntas siguientes: ¿qué es ese Programa? ¿Para qué sirve? ¿Dónde aparece? Vayamos por partes.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *