Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 1977 - Volume: 52 - Pages: 49-58
Download pdf
Bajo este título, voy a hacer unas breves consideraciones surgidas de poner en relación dos temas: la posible tendencia de la marcha de la sociedad española en los próximos años y la realidad existente del peso que en el sistema económico y social tiene hoy la pequeña y mediana industria (PMI). No es mi intención tratar de resolver los problemas que a esas empresas les pueden aparecer próximamente. Sería una utopía. Cada empresa es distinta, única e irrepetible, existiendo comportamientos dispares ante temas sunilares: en épocas de crisis, unas quiebran v otras alcanzarán las mayores cotas de rentabilidad. En cambio, pretendo tratar de definir el marco en el que se va a desenvolver la actividad industrial del pequeño y mediano empresario, dando un especial énfasis, por razones obvias, a los aspectos financieros y regionales. Reflexionar sobre líneas maestras de hacia dónde debería dirigir su actividad, indicando las oportunidades y peligros en un entorno rápidamente cambiante, del que la pequeña y mediana industria constituye un factor clave, tanto por su peso cuantitativo como por su cualidadd, de motor de cambio. El desarrollo global de España en la próxima década debe pasar a través de la pequeña y mediana industria.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *