Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
SEPTEMBER 1975 - Volume: 50 - Pages: 471-478
Download pdf
El problema básico de todo mecanismo de marcha consiste, en primer lugar, en adaptar la potencia de la máquina motriz a los requerimientos especiales de cada tipo de vehículo, siendo, además, lo más sencillo y robusto posible, para conseguir una gran duración. El mecanismo ideal, por consiguiente, debe satisfacer estas exigencias, con gran rendimiento y rentabilidad. Si se descartan los motores eléctricos, queda disponible, por regla general, la máquina de motor de combustión, la cual, a causa de su curva característica, no es adecuada sin más para la impulsión de un vehículo. Esta característica está limitada, en su parte superior, por el número máximo de revoluciones, y en su parte inferior, por un número mínimo de revoluciones que no puede ser rebajado, es decir, la transmisión de potencia y su adaptación a la marcha del vehículo son únicamente posibles, en primer lugar, por el deslizamiento, lo que automáticamente también representa una anulación de potencia o una pérdida de rendimiento. Por esto, entre la rueda y la máquina impulsora se necesita un, así llamado, convertidor de característica que sintonice las de la máquina motriz a las condiciones de marcha necesarias en cada caso. Los sistemas que permiten esta sintonización son: Mecanismos o Tren de Engranajes, Acoplamiento Hidrodinámico, Convertidor Hidrodinámico del Momento de Giro y Mecanismo Hidrostátieo de Cambio (Transmisiones Hidrostáticas).
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *