Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2010 - Volume: 85 - Pages: 714-717
Download pdf
A lo largo de los próximos años la industria nuclear afrontará un significativo cambio generacional, que le supondrá sustituir el 50% de sus técnicos y titulados superiores. Esta entrega de testigo entre veteranos y jóvenes afectará tanto al mercado español como al internacional. Emilio Mínguez Torres, catedrático de Tecnología Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid y ponente en el I Congreso Nacional de Energía, celebrado el pasado 4 Noviembre en Madrid, afirma: “La ingeniería nuclear es un nicho de empleo y de mantenimiento de empresas que ofrecen una alta cualificación y apuestan por la internalización”. Misma opinión al respecto comparte José María Zubimendi, Director General de ENSA y también ponente del precitado congreso, según el cual la capacidad generativa de empleo ofrecida por la industria nuclear es tres veces superior a la generada por el sector del gas. El catedrático de la UPM prosigue observando como “el renacimiento de la energía nuclear producirá un aumento de la demanda de ingenieros especializados en todo el mundo. En Francia, por ejemplo, se calcula que en los próximos años se necesitarán alrededor de 300 nuevos ingenieros al año”. Si hace diez años las universidades españolas carecían de estudiantes con interés en formarse en la especialidad de Tecnología Nuclear, hoy en día el panorama ha radicalmente cambiado y quizás la cifra de estudiantes, incluso, podría llegar a disparatarse, si las universidades pudieran contar con el apoyo gubernamental.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *