Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
APRIL 1977 - Volume: 52 - Pages: 133-137
Download pdf
Guando se trata de salvar grandes luces y las circunstancias constructivas lo permiten, es práctica usual atirantar las vigas. Sobre todo, en aquellos casos en que las cargas, en presencia, son pequeñas. Un caso muy corriente es el atirantado de tuberías que transportan gas. El problema lo resuelve Friedrich Bleich en su obra Stahlhochbauten (Julios Springer, Berlín, 1932, págs. 251 y ss.). No nos gusta, sin embargo, la manera como desarrolla sus razonamientos y resuelve el problema. Existen unas fórmulas prácticas muy útiles para dos casos de atirantado que más abajo veremos y analizaremos. Se suelen atirantar las vigas mediante la colocación perpendicularmente a la misma, por la parte inferior, de sólidas barras que trabajan a compresión, uniendo los extremos libres por barras que sufren es- fuerzos de tracción. Estas forman una poligonal simétrica respecto a la mediana de la viga, con sus vértices inscritos. en una parábola (Fig. 1). Por efectos del atirantado, cuando la viga entra en carga se producen unos esfuerzos V en las barras verticales y una compresión H en la propia viga.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *