Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 1996 - Volume: 71 - Pages: 23-27
Download pdf
En las instalaciones fotovoltaícas convencionales, o de "panel plano" (SFPP), el área abarcada por los módulos es la correspondiente a la luz solar que se desea aprovechar para su conversión en electricidad. Por contra, en los sistemas fotovoltaicos de concentración (SFC) -aquéllos que combinan esta conversión con una infraestructura óptica a fin de concentrar la luz solar-, la superficie colectora (lentes o espejos) y la conversora (células) son distintas y sus áreas poseen valores diferentes. A juicio de algunos autores, éste es el camino conducente a la viabilidad económica de la energía solar fotovoltaica (ESF) para aplicaciones masivas (instalaciones). En efecto, al disminuir el área de la parte conversora, el coste fijo de la instalación, en principio se reduce apreciablemente en principio, se reduce apreciablemente.Bien es verdad que otros elementos integrantes del sistema (lentes o espejos, seguimiento, refrigeración) juegan en contra de esta reducción, pero, al estar basados en tecnologías más conocidas, para una definitiva optimización sólo resta que los profesionales de las respectivas áreas orienten sus productos a esta nueva aplicación. El presente artículo ilustra la idea apuntada, analizando las diferencias entre los SFPPs y los SFCs, principalmente en términos de costes.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *