Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2000 - Volume: 75 - Pages: 6-10
Download pdf
La gestión de la prevención de riesgos laborales la pueden llevar a cabo las empresas de diferentes maneras. Así, una alternativa a los sistemas tradicionalmente utilizados como el Control Total de Pérdidas o el método Du Pont (en empresas de mayor riesgo), es emplear un sistema normalizado a nivel internacional por ISO. En este sentido, la posible norma ISO 18000 no es aún una realidad por falta de consenso internacional para su elaboración, por los diferentes planteamientos con respecto a ella y sus posibles contenidos, lo que ha suscitado gran cantidad de críticas a pesar de que se le reconocen ventajas evidentes. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales exige que las empresas gestionen sus actuaciones preventivas y les impone elegir una modalidad organizativa para abordar los temas de prevención (arts. 31 y 32 de la LPRL y capítulo 111 y IV del RSP), constituir el Comité de Seguridad y Salud (arts.38 y 39 de la LPRL), evaluar los riesgos (art.16 de la LPRL y capítulo II, sección la del RSP), planificar las actividades preventivas (capítulo II, sección 2a del RSP), planificar las medidas en caso de emergencia (art.20 de la LPRL), gestionar los equipos de trabajo y equipos de protección (art.17 de la LPRL), las compras de productos (art.41 de la LPRL), llevar a cabo auditorías periódicas (capítulo V del RSP), etc. Lo que no obliga en ningún caso es a implantar un determinado sistema de gestión en particular. Obviamente cualquier sistema debe tener una serie de elementos mínimos si se quiere alcanzar el éxito en la gestión. El Health and Safety Esxecutive (1991:2) expone los siguientes: política, organización, planificación, medición de las actuaciones, auditoría y revisión. Estos elementos de gestión vienen aplicándose en las empresas de todo el mundo desde hace décadas mediante alguno de los siguientes sistemas: el Control Total de Pérdidas, el método Du Pont, la integración de su gestión con la de la calidad o simplemente utilizando sistemas personales basados en alguno o algunos de los anteriores. Con la publicación de las normas de la serie ISO 9000 sobre sistemas para la Gestión de la Calidad, y posteriormente de la serie ISO 14000 relativas a la Gestión Medio-ambientall, el desarrollo de una norma equivalente para gestionar la prevención de riesgos laborales se imponía como el siguiente paso a dar por la International Organization for Standardization (ISO). Sin embargo, la citada norma aún no es una realidad aunque su publicación en la acta lidad pared cada día más cercana.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *