Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2003 - Volume: 78 - Pages: 37-38
Download pdf
Tras los acontecimientos ocurridos en la red estos últimos años, la seguridad informática está popularizándose entre las pymes. Empresas y usuarios ya son conscientes de la necesidad de proteger sus sistemas informáticos y también están creciendo las ventas de tarjetas smartcard, certificados digitales, etc.... Sin embargo, todavía muchos usuarios domésticos y pequeñas empresas no son conscientes de los problemas que plantea otra red mucho más antigua, la red eléctrica: cortes, fallos en el suministro, picos de tensión, microcortes... Este tipo de incidentes son cada vez más comunes sobre todo con la aparición de la línea ADSL y la creciente oferta de todo tipo de periféricos para los ordenadores. Hay que tener en cuenta que, cuando se conectan varios aparatos a un mismo equipo, si la calidad del suministro no es muy buena (cosa que sucede a menudo en los polígonos industriales y determinadas zonas geográficas) el sistema eléctrico puede fallar y provocar importantes pérdidas para nuestro negocio. Un corte de tensión puede provocar desde la pérdida de los datos de la memoria del ordenador hasta el deterioro de los propios equipos. Para evitar este tipo de problemas, los SAIs (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida), también conocidos por su término anglosajón UPS (Uninterrumpted Power Supply) constituyen la solución más adecuada al garantizar un suministro seguro y continuado de la energía eléctrica. Si bien su uso ya es conocido por las grandes Corporaciones, las pequeñas empresas e incluso los usuarios domésticos desconocen todavía su utilidad. Hay que tener en cuenta que los ordenadores personales y, más aún, los conectados a Internet a través de la línea telefónica, también han de estar protegidos ante cualquier fallo en el tendido eléctrico. La función básica de un SAI es suministrar potencia eléctrica de forma continuada, de forma que, cuando se produce un fallo en la red eléctrica, los sistemas electrónicos e informáticos conectados a la red, además de la línea telefónica, puedan seguir funcionando. Este tipo de dispositivos permiten proteger los equipos informáticos, preservar tanto la red como las propias líneas de suministro de energía y salvaguardar la integridad de los datos y los documentos ante cualquier incidencia en términos de abastecimiento.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *