Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 2002 - Volume: 77 - Pages: 15
Download pdf
INTRODUCCION Este trabajo que presentamos sobre el Desarrollo Sostenible es un resumen de la situación actual del tema. No es, por tanto, un trabajo de investigación (ni siquiera es un trabajo) , sino una labor de ordenación y divulgación que pretende informar al lector interesado sobre el concepto del Desarrollo Sostenible y la evolución de los pasos dados, a escala mundial, en ese camino que acabamos de iniciar, y que se presupone largo y costoso, para conseguir crear un nuevo modelo de convivencia universal que contemple las necesidades actuales de la Humanidad sin poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras. CONCEPTO La definición más conocida del Desarrollo Sostenible es la ideada por la Comisión Bruntland en 1992: “ Satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin reducir las posibilidades de las futuras generaciones de satisfacer las suyas”. La expresión “Desarrollo Sostenible” fue, en su momento, cuidadosamente estudiada ya que, por una parte, “rompía” con el concepto de “crecimiento” y por otra introducía el concepto de “sostenible”. La expresión “crecimiento” suponía el aumento de la producción de la riqueza material de un país (medida por ejemplo por el crecimiento en el PIB) pero ese crecimiento no presuponía en general, una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y en su bienestar general (es decir, no presuponía un “desarrollo”). El concepto de “sostenible” está pefectamente explicitado en la definición de la citada Comisión Bruntland: “no reducir las posibilidades de subsistencia que nos ofrece la Naturaleza”. Y, para cumplir con esta definición, hay que mejorar la calidad de vida de los humanos (de todos los humanos) y hay que “conservar” y no despilfarrar o destruir nuestros recursos naturales y nuestro hábitat, en un mundo en el que la población crece cada vez más, aumentando así la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios, educación, un medio ambiente habitable, seguridad económica, etc, etc.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *