Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
JANUARY 1968 - Volume: 43 - Pages: 37-45
Download pdf
No quiero faltar a la tradición de encuadrar estos pequeños comentarios sobre RENFE dentro del marco general de la economía de nuestra Nación y del transporte español, marco que, también como de costumbre, construyo con los elementos ajenos tomados de las Memorias de algunos Bancos españoles, documentos que para mi gusto son unos de los más precisos y claros que se publican. En este caso, los que tengo a mi disposición, lo cual no quiere decir sean los únicos ni los mejores, son el del Banco de Bilbao, el del Exterior y el del Hispano Americano, los que, enfocando desde diferentes puntos de vista el momento pasado, se complementan y permiten obtener en su conjunto una panorámica del horizonte español. España, enclavada, no podemos ni debemos olvidarlo, en Europa ha visto su situación económica influida por lo que más allá de nuestras fronteras se producía y que se ha caracterizado en el año 1966 por tila recesión económica o industrial y un amplio proceso inflacionista, que ha aflorado, con mayor o menor violencia, en diferentes países. Esta situación exterior, no ciertamente beneficiosa para España, se ha encontrado en nuestra Patria con un año 1966, en cuyo ejercicio, según «Hechos y cifras de la Economía Española» (B. E.) «La economía nacional ha soportado las consecuencias propias y específicas de un crecimiento desequilibrado».
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *