Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
MARCH 1997 - Volume: 72 - Pages: 6-9
Download pdf
La aportación del proyecto Zabalgarbi a la valorización energética de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y a la reducción de emisiones nocivas ha sido valorada favorablemente por la Unión Europea. El proyecto desarrolla una tecnología innovadora en la utilización de los residuos para la generación de energía eléctrica y, por ello, ha obtenido una subvención a través del Programa Thermie. El proyecto se materializará en dos modernas instalaciones construidas en Bizkaia. En ellas, la eficiencia en la generación de energía eléctrica ofrece un avance muy importante respecto a las instalaciones de valorización convencionales, lo que supone un mayor ahorro de combustibles fósiles. La correcta gestión de los RSU es una preocupación común a todos los países y regiones con elevado nivel de desarrollo y alta producción de residuos per capita. En los países más avanzados, la búsqueda de soluciones al problema contempla asimismo los problemas del medio ambiente y la salud pública. En Europa existe un consenso bastante amplio sobre las líneas generales que debe seguir una buena política de gestión de los residuos. Así, la escala de prioridades que ha establecido la Unión Europea contempla la reducción de la cantidad generada, la valorización, bien sea de la materia (reutilización y reciclaje) o de la energía y, en último lugar, la eliminación final, mediante incineración sin recuperación energética o mediante vertido. El proceso de valorización energética consiste en la recuperación de energía de los residuos y su reincorporación al sistema productivo. Se consigue, por ejemplo, mesiante la combustión de los residuos en un horno-caldera que produce vapor. Éste se puede utilizar directamente en numerosos procesos y para la generación de electricidad. Por otra parte, a partir de un desecho (los RSU) la valorización ofrece una fuente de energía renovable que ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles convencionales. Las implicaciones de la valorización energética sobre el medio ambiente hay que analizarlas teniendo en cuenta que se desarrollan dos actividades: la combustión de los residuos y la generación de energía eléctrica. En ambos aspectos destaca la aportación del proyecto Zabalgarbi. Por una parte, se contemplan medidas de reducción y control de emisiones acordes con las instaladas en las instalaciones más modernas y, por otra, la eficiencia del proceso en la generación de energía eléctrica ofrece un ahorro de combustibles fósiles mayor que en las instalaciones de incineración convencionales.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *