Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
NOVEMBER 2004 - Volume: 79 - Pages: 61-64
Download pdf
Los motores de polos partidos (shaded-pole) se construyen en Italia según un modelo del que se describe un nuevo diseño en este artículo. Es un diseño ventajoso desde el punto de vista de la economía tanto de los materiales magnético y eléctrico como de la potencia absorbida. finales del siglo pasado se comenzó a sentir, en el mercado de los pequeños motores eléctricos, la competencia cada vez más apremiante de los productos procedentes de China; de la misma forma a como había sucedido medio siglo antes con los productores japoneses. Al principio, fabricados como meras copias de los motores occidentales existentes en el mercado, copiados mal y construidos con evidentes pequeños defectos, pero luego mejorados hasta llegar a productos prácticamente equivalentes a los occidentales. En China cuestan menos el hierro, el cobre y el aluminio. Por otro lado, la mano de obra es tan barata que, por lo menos en una docena de años (hasta que los operarios chinos no estén bien sindicalizados) el costo de fabricación de un motor eléctrico en Occidente no podrá competir con el costo del mismo motor bien copiado y producido en China. Los fabricantes de pequeños motores (fraccionales y subfraccionales) están hoy sometidos a una competencia china que en pocos años será despiadada, competencia que en Occidente se podrá contrarrestar no en el ámbito de los precios sino con la tecnología y la inventiva. Vamos a exponer el caso particular de un pequeño motor construido hasta la fecha en Italia en grandes series, que corre el riesgo de ser suplantado en el mercado por copias chinas ofrecidas a precios imbatibles. Se trata de un motor monofásico de cuatro polos del tipo de polos partidos empleado principalmente para ser acoplado a un rodete de ventilador y producir una corriente de aire. En los años 50, inspirándose en el diseño del circuito magnético de un motorcito americano (apenas conocido en aquellas fechas) el autor de este artículo diseñó este motor con un paquete de chapas de forma cuadrada de dimensiones 82x82 mm, tal como se representa en la Figura 1. El diseño tuvo un éxito notable, fue copiado y aun hoy se sigue construyendo tal cual en todo el mundo, incluida China. El diseño de la chapa del estator (Fig. 2) de este viejo motor era el apropiado a la época en la que fue creado, cuando no era tan importante limitar la cantidad del "hierro" y del "cobre" empleados, y cuando el costo de la mano de obra era la décima parte del actual.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *