Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
AUGUST 1967 - Volume: 42 - Pages: 427-465
Download pdf
En una Sociedad Siderúrgica es difícil olvidarse de ciertas condiciones económicas, que son, precisamente, la causa de nuevas técnicas. Una industria debe, para vivir, retirar de sus ventas lo que necesita para pagar las materias primas, la energía y el utillaje que consume, los salarios de su personal, la amortización de su material y el interés del dinero que le ha sido confiado para crear el equipo y, finalmente, los stocks indispensables para su vida. Hay que tener muy presente que en las industrias siderúrgicas, donde los márgenes de beneficios son débiles, aún pequeñas ganancias, por mínimas que sean, son de importancia, o dicho en otras palabras, todo lo que se relacione con el aumento de la capacidad de producción, la mejora de la calidad y la regularidad en la obtención de los productos fabricados, debe buscarse incansablemente, siempre y cuando que los gastos de inversión sean los mismos. En lo que sigue, vamos a referirnos a técnicas recientes de elaboración de arrabio, acero y de productos acabados, que los medios de investigación, de medida y de cálculo, cada vez más precisos, han hecho posibles, y a los cuales denominamos nuevas técnicas en siderurgia. En siderurgia no se puede pensar en un inmovilismo, ya que si no se quiere desaparecer es necesario modernizarse, pues no podemos olvidar que si en nuestro país, de industria relativamente antigua, el crecimiento del consumo de acero, y por consiguiente de la producción, es generalmente lento, no ocurre lo mismo en el mundo, en el cual cada año se ven nacer unidades de producción nuevas, perfectamente equipadas, que hacen la vida difícil a las siderurgias más antiguas, aunque estén situadas a grandes distancias de las unidades nuevas. De todas formas, la producción mundial de acero muestra el dinamismo de esta industria. El gráfico superior, de los dos que van a continuación (figura 0.1), da las producciones mundiales de arrabio, acero y productos laminados en los años comprendidos entre 1960 y 1964. Se observa que el tanto por ciento anual medio del crecimiento, del 6 por 100, es bastante fuerte.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *