Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
DECEMBER 1976 - Volume: 51 - Pages: 73-77
Download pdf
Como los hombres presentamos características distintas, se dice que siempre habrá diferencias entre sus posibilidades económicas. Yo también lo creo así; no podemos ser todos iguales: pero esas diferencias de idiosincrasia humana no son tan extremadas como para justificar la monstruosa distancia existente entre la miseria más abyecta, la muerte por inanición y las ingentes fortunas que proporcionan poder personal sobre los demás e incluso sobre las colectividades humanas. La Humanidad condena esa situación, en la que los ricos lo son cada vez más y los pobres cada vez más pobres. Estipulemos que el Gobierno forme el propósito de nivelar, de reducir a sus naturales términos esas desaforadas desproporciones entre los estamentos sociales. Veamos a continuación el por qué resultan tan ineficaces los procedimientos ordenancistas y cuál es el camino profundamente liberal y justo, que, inevitable y eficazmente, conducirá a lograr aquel propósito. Vimos en «Un país sin impuestos» cómo el criterio bajo el que se forman los presupuestos estatales es importantísima fuerza discriminante. El propio Estado es una poderosa causa del desnivel social y hemos de rectificar aquellos criterios para que el Tesoro público no sea injustamente destinado.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *