Search engine :
Return to the menu
Vote:
Results:
0 Votes
FEBRUARY 1976 - Volume: 51 - Pages: 5-12
Download pdf
Europa ha sido el epicentro de la civilización que se ha gestado en los últimos cinco o seis siglos, y el «progreso» ha sido su «idea-fuerza». Resulta obvio que el progreso se correlaciona altamente con el grado de innovación y cambio de que es capaz una sociedad (1). El cambio modifica el equilibrio de un sistema social y lo dinamiza, hasta conseguir el nuevo equílibrio. Las necesidades y satisfacciones se alteran, así como la forma de percibirlas. Es inevitable que se originen conflictos, que, a su vez, son motores de nuevas alteraciones. Si la sociedad es capaz de asimilar y encauzar estos conflictos, evoluciona. Si es incapaz, el nivel conflictivo se incrementa, el sistema se hace fluido, hasta conseguir una nueva remodelación, donde se alcance un nuevo equilibrio (2). El énfasis puesto en la «normalidad» del equilibrio o en la «normalidad» del conflicto, ha dividido tradicionalmente a los sociólogos (3). Quizás se trate, en el fondo, de los dos momentos fundamentales de un único proceso; el histórico, que, por ser vivo, se desenvuelve en la bipolaridad de reposo-agitación, propio de todos los seres vivos.
Share:
© Engineering Journal Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Official Science and Technology Body of the Federation of Industrial Engineers' Associations
Address: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Name: *
Surname 1: *
Surname 2:
Email: *